Re: Falacias Ecologistas. Las Renovables han fracasado.
Posted by
Julio on
Ene 22, 2017; 7:25am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Falacias-Ecologistas-Las-Renovables-han-fracasado-Parte-I-tp10604p36667.html
Continúa el debate, aunque por suerte, el tono parece haberse moderado.
Pedro se disculpa por haber tardado un poco en contestar y dice lo siguiente:
-
Lo de los 150 millones de trabajadores eran solo los datos proporcionales a los que IRENA atribuye a la energía solar FV. Para la energía termosolar son mucho más brutales a igualdad de potencia instalada, que repito es del orden de 20 TW de potencia instalada al 20% de factor de carga (Cp) para ofrecer 5 TW de potencia continua. Si a ti te salen menos empleos necesarios para la misma potencia deberías decírselo a IRENA, para que dejen de presumir de crear tanto empleo y no cargar contra mi por haber colocado los datos de IRENA y haber hecho los cálculos de forma muy conservadoramente proporcional. Aquí alguien miente. Yo solo ofrezco datos de la industria y los extrapolo. En ningún momento IRENA en su informe sobre creación de empleo que he citado dice que esos son puestos provisionales que luego quedarán en muchos menos.
Y si, si hago cálculos también que muchas veces ignoráis algunos (no todos, afortunadamente) los investigadores de las posibilidades de una transición energética 100% renovable, aunque a todos os respete por igual, porque al menos, aunque a algunos les pueda criticar (también con datos) sobre algunas imposibilidades prospectivas y teorizantes sobre la economía del hidrógeno o las capacidades de almacenamiento en baterías, todos merecen respeto. No los que hacen cuadraditos y circulitos en un solo desierto y de ahí disparan las soluciones con redes como brazos de pulpo que pudiesen abrazar al planeta y darle calor energético. Así fue mi crítica y no de otra forma. No se por qué saliste a defender esa simpleza, aportando datos que los simples que inundan este foro no aportan.
Entre otros, calcular los costes energéticos de hacer que energías intermitentes y que exigen almacenamiento masivo tienen que incluir para poder ser alternativa a la situación actual, porque el petróleo, el carbón el gas y hasta el uranio, son energías que podrán ser muy sucias y muy contaminantes, obviamente y aunque a mi no me gusten ni un pelo, no dejan de haber demostrado ser perfectamente “despachables” a demanda, sobre todo las de fuel oil y de gas de ciclo combinado, pero también son “despachables” a demanda las de carbón y las nucleares para formar la llamada base de carga (Base load). Para que las renovables puedan funcionar mínimamente de esa forma, hace falta hacer algo más que supuestos teóricos prospectivos sobre lo bien que van a funcionar las pilas de hidrógeno u otros supuestos igualmente teóricos y prospectivos.
No estoy indignado moralmente con estas simplezas; estoy simplemente muy cansado de verlas una y otra vez en un foro que se creó parta otras cosas.
Me cansan mucho los "trumpistas" que pululan por este foro soltando simplezas similarmente vacías de contenido a las de Trump en su discurso inaugural: "Estamos en el comienzo de un nuevo milenio que nos develará los misterios del espacio, que librará al planeta de las enfermedades, que aprovechará las energías, industrias y tecnologías del mañana”. Ese es el nivel de vacuidad que prevalece y esperaba de este foro algo más. Seguramente esperaba demasiado de Facebook, si.
En estos momentos trabajo en tres medios diferentes para dilucidar estas cosas. El enfoque no es ni apocalíptico ni posibilista: es simplemente el de analizar el resultado de variables enormemente complejas y que desde luego pueden ser falsables, aparte de reproducibles (y reproducibles significa también cuando se escalan) Dejar de insolar 800.000 Km2 de planeta creo que puede tener efectos importantes no estudiados sobre el albedo o sobre el clima, que nadie parece estar analizando. Este es uno sólo de las decenas de variables en juego. Desde luego, el almacenamiento masivo y la intermitencia es otro. El coste (energético) de haber levantado una infraestructura mundial como la que tenemos y ahora tener que cambiar una gran parte de ella a eléctrica es otro. Y como bien apunta Gail Tverberg, no es lo mismo haber construido una infraestructura mundial con carbón, petróleo y gas de alta calidad, accesible, barato (p.e. a 20 $/b) y de alta tasa de rendimiento energético, que tener que recrear una buena parte de esa infraestructura con combustibles fósiles de mucha peor calidad, menos accesible, más caros (p.e. a +50$/b) y de más baja tasa de rendimiento energético.
Eso es lo que tenemos que discutir seriamente. Sin sesgos ni apocalípticos ni posibilistas. Con lo que salga y por reproducir a mi sabia abuela: "Si sale con barbas, San Antón, y si no, la Purísima Concepción". Ni apocalípticos ni posibilistas. Lo que salga y a seguir probando.Sigue Pedro Prieto:
-
He aquí un ejemplo de lo que tiene inundado este foro. ¿Es esto serio? ¿Qué datos ofrece y qué relación tienen con el titular? http://bioguia.es/la-energia-solar-ya-la-energia-mas.../ No es indignación moral; es estar hasta los mismísimos huevos de cansancio de esta gota china que no deseo le hayan sometido ni a Chelsea Manning.
La energía solar ya es la energía más barata en casi 60 países por eso se…
BIOGUIA.ESA lo que responde Antonio García Olivares:
-
Estos dos comentarios últimos tuyos me parecen mucho más matizados que los anteriores y creo que en términos como los que propones se puede discutir tranquilamente y con mucho más detalle. Los cálculos que propones son necesarios e imprescindibles, dados los retos que tenemos, y probablemente varios de ellos no podrán ser resueltos completamente salvo si tenemos mucha suerte como sociedades. Ahora bien, tales estudios requieren tiempo y manejo de información. Yo mismo estoy metido, junto con Antonio Turiel, y otros compas del Csic, Carlos DeCastro, Marga y otros miembros de la Universidad de Valladolid, y distintos grupos europeos, en un proyecto europeo sobre la transición energética en Europa. Bajo ese paragua estamos estudiando varios de los problemas que has planteado, algunos de los grupos bajo supuestos más optimistas y otros bajo suspuestos más pesimistas. Seguramente de ese proyecto saldrán resultados interesantes para esta discusión que estás planteando, aunque será seguramente no antes que uno o dos añosNada más. Por ahora al menos
"Maybe all the oil we can afford is already behind pipe"
Rune Likvern