Entrar  Registrarse

Re: La ciencia es el nuevo Dios (con todos sus pros y contras)

Posted by Fleischman on Ene 26, 2017; 3:36pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Stephen-Hawking-inquieto-con-razon-ante-el-futuro-de-las-maquinas-tp34105p36727.html

La tónica general es al alejamiento, sí. Pero estamos hablando de cosas que están a distancias, literalmente, astronómicas.  

En distancias cortas, este efecto no se nota pues influye más la gravedad y, por ejemplo, la Luna orbita alrededor de la Tierra (para ser más precisos, ambos cuerpos orbitan alrededor del centro de masas del sistema Tierra-Luna), y no se aleja (en realidad sí lo hace, pero por efecto de las mareas).

De hecho, las galaxias no van solas de paseo por ahí, sino que van en grupos. En nuestro caso, el llamado Grupo Local. Tiro de la wiki:

Se denomina Grupo Local al cúmulo de galaxias en el que se encuentra la Vía Láctea. Debido a gran distancia a otros grupos más allá del Grupo Local la expansión del universo separa continuamente los grupos, es muy plausible que sea el límite al cual el ser humano pueda aspirar llegar en un futuro, pues el resto del universo se alejaría a mayor velocidad que la que se puede cursar con la tecnología actual.

Está dominado por tres galaxias espirales gigantes; Andrómeda, la Vía Láctea y la Galaxia del Triángulo. El resto de galaxias, unas 30, son más pequeñas; muchas de ellas son galaxias satélite de una de las mayores.

Las galaxias libres giran en torno al centro de masas del grupo, situado entre Andrómeda y la Vía Láctea. Además, nuestro Grupo Local está contenido dentro del supercúmulo de Virgo, cuyo centro gravitatorio es el denominado Gran Atractor, hacia el cual se dirige el Grupo Local.

Dentro del Grupo Local, se conocen tres sistemas dominados por galaxias masivas actuando como centros de gravedad, y varias galaxias actuando como satélites:

- Sistema de Andrómeda (M31): M32, M110, NGC 147, NGC 185, Andrómeda I, Andrómeda II, Andrómeda III, Andrómeda IV, Andrómeda V, Andrómeda VI y Andrómeda VII.

- Sistema de la Vía Láctea: Enana de Sagitario, Enana del Can Mayor, Gran Nube de Magallanes, Pequeña Nube de Magallanes, Enana de la Osa Menor, Enana de Draco, Enana de Carina, Enana de Sextans, Enana de Sculptor, Enana de Fornax, Leo I, Leo II y Enana de Tucana.

- Sistema del Triángulo (M33): Enana de Piscis (LGS 3)

El futuro del Grupo Local

Se ha observado que Andrómeda y nuestra galaxia se acercan rápidamente a una velocidad de unos 500.000 km/h, lo que plantea que pueda producirse una colisión entre ambas dentro de unos 3.000 a 5.000 millones de años, según la masa que tengan estas galaxias. De producirse, tal choque no debe entenderse como el que tiene lugar entre dos cuerpos sólidos, sino que las galaxias se atravesarían la una a la otra sin que la mayoría de estrellas de cada una colisionen entre si debido a que el espacio entre ellas es muy grande en relación a su tamaño. Como resultado, una parte del material de ambas se dispersaría y el resto formaría una nueva galaxia, probablemente elíptica. Si en vez de un choque de este tipo lo que tiene lugar es una aproximación, ambas galaxias se deformarían y una parte del material de cada una de ellas escaparía o se mezclaría, tanto más, cuanto mayor fuera la aproximación, hasta acabar también fundiéndose los restos en una galaxia elíptica, en la que finalmente acabarían las demás galaxias del grupo.

Por lo que respecta al futuro del Grupo Local, éste podría quedar integrado en el cúmulo de Virgo, aunque recientes estudios muestran que la aceleración de la velocidad de expansión del universo impedirá que ello ocurra. Dicho cúmulo está situado en el centro de un supercúmulo mucho mayor, el Supercúmulo de Virgo. Así pues, nuestro grupo se halla en el corazón del supercúmulo situado cercano de la región con mayor influencia gravitatoria, a la cual nos aproximamos.
La noche es oscura y alberga horrores.