Posted by
Bihor on
Ene 27, 2017; 7:18am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Stephen-Hawking-inquieto-con-razon-ante-el-futuro-de-las-maquinas-tp34105p36748.html
Fleischman escribió
La tónica general es al alejamiento, sí. Pero estamos hablando de cosas que están a distancias, literalmente, astronómicas.
En distancias cortas, este efecto no se nota pues influye más la gravedad y, por ejemplo, la Luna orbita alrededor de la Tierra (para ser más precisos, ambos cuerpos orbitan alrededor del centro de masas del sistema Tierra-Luna), y no se aleja (en realidad sí lo hace, pero por efecto de las mareas).
Bueno, la verdad es que todos estos comentarios podríamos hacerlos en un hilo completamente independiente y no enguarrar este hilo sobre la ciencia, pero, si no hay oposición, puedo seguir como niño cabezón y preguntón planteando mis dudas.
Como comentas, todos los objetos se atraen, tambien los astrales, y las dos galaxias que mencionas, Andrómeda y la Vía Láctea, se entremezclarán, pues tienen rumbos de colisión. Eso nos llevaría a pensar que entonces el Universo no se está expandiendo, que ya ha perdido el impulso recibido por el Big Bang que hace que todas las galaxias se alejen unas de otras, y una vez perdido ese impulso, tienden a colapsar unas con otras... Bueno, sería posible que en ciertas partes del universo ese impulso aún permanezca aún un poco más fuerte que la gravitación producida entre ellas y aún se estén alejando. Si esto fuese así nos llevaría a imaginarnos nuestro universo como un gran corazón, con sus momentos de sístole y diástole, de contracción hasta puntos que originasen unas explosiones masivas que los volvería a alejar de nuevo una y otra vez.
Personalmente no me convence absolutamente nada, si he de decir, me gusta mucho más pensar que, en lugar de momentos puntuales de inmensas explosiones, nuestro universo es algo mucho más vivo, cambiante, no lineal, en el que las fuerzas predominantes (no las únicas) de atracción y repulsión de los objetos celestes fuesen mucho más dispersas, así los agujeros negros serían los puntos de atracción, dispersos a lo largo de todo el Universo y las supernovas y los cuásares serían las fuerzas de repulsión (las primeras fruto del colapso de estrellas y los segundos posiblemente fruto del colapso de agujeros negros). De esta forma tendríamos que todas las galaxias están sujetas a multitud de fuerzas, algunas se combinarían, otras se opondrían, haciendo del Universo algo muchísimo más cambiante (eso sí en rangos temporales de estrellas, no de personas, que es como el rango de vida de una tortuga con el rango de vida de una mosca de la fruta).
Me gustaría que esta conversación continuara aportando ideas, datos, sonrisas, pues luego tengo un montón de preguntas acerca de la Tierra y la Luna, así que "Maestro, átese usted los machos"

.
Un saludo a todos y, como dije, si pensais que es mejor moverlo a otro hilo, estupendo.
Regla de oro:
trata a los demás como querrías que te trataran a ti