Posted by
Kuznacti on
Dic 26, 2012; 4:21pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/RUBIK-Infinito-tp14p37.html
Cuando utilice compare a la "Alta Cultura" con el papel higiénico, lo hice sobre todo pensando en la moral de esta. "Moral de papel higiénico", creo que calque ese expresión del alguna parte. RUBIK dice que desprecio la "Alta Cultura" sin saber que es lo que desprecio, confunde el dedo con lo que señala, desprecio el dedo que señala, la expresión de "Alta Cultura". Hablar de Altas y Bajas culturas simplemente esta mal. Las culturas son diferentes no altas o bajas, culturalmente no podemos decir que estemos más o menos avanzados que la gente del renacimiento, ni que los que los indios de polinesia o los indios navajo. ¿Que es cultura? moral, costumbres, ciencia, arte, religión. Algunas de esas cosas serán mejores otras peores, otras ni mejores, ni peores.
Más que procurar ser mejor que otra cultura se debería enfatizar es el hecho de entender, de comprender esa otra cultura, no establecer de buenas a primeras jerarquías artificiales, ni una relación de "ellos deberían ser como nosotros". La aspiración cultural más grande que conozco es la de Cosmopolita, ese no es alguien quien pertenece a una "Alta Cultura", sino un ciudadano del mundo.
RUBIK: "Cosa que no haces con otros, y de hecho ya has demostrado Mala Fe tantas veces que hay establecida una fuerte pauta. Siempre le supones al otro lo peor (cosa que te retrata como "español cultural") ... A mí mismo me has supuesto docenas de cosas falsas y de intenciones perversas, etc. "
¿Será porque no eres un de los AUTORES que aprecio? Tratándose de ti, hay que ser muy pero muy cauto tomando lo que dices, sobretodo saber filtrar. Lo siento RUBIK pero no eres de fiar.
"A AMT le suponías que no creaba un foro anexo para así llegar a 2,000,000 de no sé qué. En tiempos alguien (creo que tú) supuso que yo era AMT bajo un nick distinto"
AMT es un caso muy distinto habría que matizarlo. Efectivamente aprecio a AMT, pero así será de grande el poder que tienes, que te ha dado el mismo AMT para distorsionar la realidad.
El método facil:
"Si por ejemplo tienes el punto de coordenadas (0.357, 0,218) en el cuadrado, lo puedes asociar al punto 0.325178 en el segmento [fíjate que he "entrecruzado" los decimales, como si fueran dedos de una mano: los decimales de la primera coordenada en los lugares impares, y los de la segunda en los lugares pares)". En el libro "Enjambre matemático" , Página 106, incompleto de Google Book, también se consigue una excelente explicación de como construir la biyección. No es difícil tampoco inducir como se puede aplicar al cubo tridimensional y el 4, 5 6 ... o más dimensiones.
Es simple de entender. Pero te sorprende que Cantor se haya llevado varios años para dar con ella. No me sorprende para nada, a ti habiendo leído tanto tampoco debería sorprenderte, es la eterna historia del santo contra los pedantes de la escolástica, a Cantor, por ejemplo le toco un tío bien pesado llamado Kronecker (
http://es.wikipedia.org/wiki/Leopold_Kronecker) . Muchas de las cosas que hoy damos por sentado en el campo del intelecto, para alcanzarlas tuvo pasarse por un largo proceso de lucha cultural de años e incluso siglos, la independencia del axioma de las paralelas es un buen ejemplo, me refiero que no se necesita suponer el axioma para crear una geométrica consistente, ahora es muy simple. A mi, por ejemplo, me costo mucho aceptar la demostración en la cual demuestra que R (los reales) no son numerables y es terriblemente simple, la acepto porque no he podido demostrar que este mal. Tal vez nada haya sido más difícil de alcanzar nuestra propia conciencia, nuestra semi-racionalidad, C.G. Jung como otros muchos, se imagina muchas veces una humanidad preconsciente que vivía en un mundo de ensueños ... saber eso, como lo sabía CG Jung es ser profundo, eso es ser sabio. Un riesgo en cuanto al colapso de nuestra civilización es que también se vengan abajo todas esas conquistas.
El problemita de Cantor definitivamente es bueno, precioso.
"Respeto a los clérigos por ejemplo (cristianos, musulmanes, etc.), y no por lo que creen, sino porque SUELEN TENER LIBROS CERCA", en realidad no los has respectado mucho hasta ahora, hasta donde sabía los despreciabas porque habían quemado libros. Esa asociación con los libros, solo la veo con los monjes, no fue por casualidad que los monasterios fueron alguna vez las universidades del pasado, pero también quemaron libros y brujas. Una de las razones por la que aprecio la vida monástica es por la posibilidad de dedicarla al estudio, sin prisas, ni sin presiones, al parecer con un verdadero amor a la verdad , pero el énfasis en eso, no es tan grande ni suficiente como uno quisiera creer.
Interesante la vida monástica para el tema del colapso. Me refiero a esos monasterios que tienen, por ejemplo, una economía cuasi-cerrada, como un castillo medieval.