Re: Post AMT: Apuntes sobre coches eléctricos: electrificación
Posted by Z on Feb 11, 2017; 10:08am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Post-AMT-Apuntes-sobre-coches-electricos-electrificacion-tp37022p37117.html
Grandioso artículo, Beamspot.
Me gustaría simplemente intentar comunicarte una idea que quizás no tienes en cuenta a la hora de hacer tus estudios: ¿podría una ventajosa mejora en IA permitir una sustitución suficiente y eficiente en la mano de obra de manera que los costes (y también los requisitos energéticos globales) bajen al tiempo que se mantiene (o incluso durante un tiempo aumente) la producción industrial en general?
Es decir; ¿podría una automatización cuasi completa de los ciclos de producción de recursos industriales y de servicio (incluso algunos domésticos) lograr maximizar la eficiencia y disminuir los costes debidos a nuestras limitaciones biologías de modo que el chiringuito aguante incluso en un escenario de disminución en la capacidad de producción energética global?
¿Podría tener así "más sentido" el intento de lograr este actualmente utópico "todo eléctrico" si logramos, por poner un ejemplo, reducir al máximo la necesidad neta de "cantidad" de transporte al limitarse el transporte privado (las personas no necesitarán ir a trabajar porque no tendrán trabajo) y de ocio, y aumentar (exponencialmente incluso) la eficiencia del transporte de materias primas y productos ya elaborados (gracias al transporte automático sin supervisión ni conducción humana)?
Otro punto que podría ayudar a "mantener el chiringuito" en un escenario de estancamiento o disminución de la capacidad neta global de energía disponible podría venir también en este sentido en una automatización de los recursos dedicados a educación y sanidad (los presupuestos más grandes con diferencia del estado). Si se logra automatizar la educación (de modo que no se necesiten apenas profesores "humanos") y si se logra hacer lo mismo con la sanidad (de modo que sobre casi todo el personal administrativo, celadores, enfermeras, médicos e incluso con el tiempo cirujanos), los costes asociados serían irrisorios y la cantidad de energía (recursos a fin de cuenta) necesarios también podrían caer exponencialmente.
En fin, son sólo dos ideas que te he escrito en un rato, pero creo que se entiende lo que quiero decir en general: pienso que habría que meter en la ecuación a la hora de estudiar estos temas la posibilidad de que una automatización globalizada permita hacer frente al mantenimiento del bienestar social en escenarios de estancamiento o disminución neta de la capacidad energética (una vez la energía fósil en conjunto poco a poco se convierta en historia).
En fin, que quizás para cuadrar los números bien no sea tan necesario compensar el potencial que lo fósil dejará de ofrecernos, sino tener en cuenta las posibilidades que la automatización y la IA en general podrán hacer por equilibrar lo que el Peak Oil traiga.
Un saludo, amigo.