Entrar  Registrarse

Re: Post AMT: Apuntes sobre coches eléctricos: electrificación

Posted by Rafael Romero on Feb 11, 2017; 12:37pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Post-AMT-Apuntes-sobre-coches-electricos-electrificacion-tp37022p37120.html

Juan Carlos escribió
La electricidad es una forma de energía que se genera a través de una fuente energética primaria. La energía cinética, solar, química, un salto de agua la podemos transformar en energía eléctrica.

Un vector energético NO es un sistema para almacenar energía eléctrica. Las baterías SI son un recipiente para acumular energía electrica. Un barril de petróleo es una mezcla de hidrocarburos de origen fósil con gran cantidad de energía, NO es un vector, es energía primaria como lo puede ser el gas, el carbón, la madera. El petróleo es el recurso con más densidad energética y la que nos ha traido esta civilizacíon de los combustibles fósiles llena de opulencia.

La electricidad si es un vector de energía porque aprovecha la energía primaria presente en la naturaleza en diversas formas y la convierte en electricidad que puede ser transportada y consumida al momento de ser generada. Solamente se puede acumular pequeñas cantidades de energía eléctrica en baterias que cada vez las realizan con más carga pero que NUNCA podrán tener la energía versátil y condensada del petróleo.
Creo que no has comprendido el planteamiento o interpretación que daba al tema planteado por Beamspot. Y, por tanto, como debe ser error mio al explicarme, le intento dr una vuelta.

El movimiento de objetos (energía cinética) o de la luz (energía solar) o del agua (energía hidráulica) o del aire (energía eólica), son tan sólo formas mundanas de hacer referencia a la energía mecánica, sea cinética o potencial, en que el agua, el aire, los fotones o una piedra son usados para transmitir movimiento a la materia en una distancia y durante un tiempo.

La energía química es otra cosa. La energía que hay almacenada en el carbón, en el petróleo, en el gas o en una pila es energía química. Y a lo que se parece más es a la energía potencial. El petróleo, el carbón, el gas o una pila son "energy carriers" químicos, no producen energía, contienen energía, pero no son energía. Y digo que se pueden asimilar a la energía potencial porque una presa hidráulica no es energía, contiene energía potencial. Energía potencial que puede contener una barra de uranio o un depósito de hidrógeno. La ventaja es que esos "carriers" se pueden transportar y hacer uso de la energía que contienen en un lugar diferente al lugar del que se obtiene, y allí convertirse en energía mecánica o termodinámica (calor).

El flujo de energía de cualquier mecanismo es potencia energética o eléctrica y lo que discurre por los cables eléctricos es potencia eléctrica, no electricidad. La "electricidad" que conoce el común de los mortales puede ser, corriente continua o alterna, y como por tanto estamos hablando de potencia eléctrica. Un watt es una unidad de potencia. Y todos nuestros "aparatos eléctricos" consumen en unidades de potencia por hora. Por eso cuando medimos los consumos de "electricidad" lo medimos en unidades de potencia o potencia/tiempo.

Es como si me dijeras que un rio es energía hidráulica y no es así, es potencia hidráulica, es un flujo de energía. El sistema eléctrico es simplemente un sistema de transmisión, de engranajes en el sentido figurado para que el hombre de a pie lo entienda más fácilmente o un rio, que al llegar a su destino (y también en parte durante el camino) puede transformarse para generar un trabajo (energía cinética), provocar movimiento (energía cinética) o crear calor (energía termodinámica) o almacenarse en una pila (energía química).

Cuando hablamos de los problemas con la electricidad, a menudo no se tiene en cuenta que es un flujo, y como tal existen muchos problemas a resolver para canalizarlo hasta allí donde se tenga que hacer servir y que no se puede parar ese flujo, sin generar problemas o que no podemos crear, sin más un flujo contrario sin generar problemas en el sistema. Estamos hablando de un sistema en movimiento, sí de movimiento de electrónes, pero al fin y al cambio movimiento.

La ventaja de la energía química con respecto a la energía mecánica en sus diversas formas es que se puede almacenar en unas condiciones para liberarse en otras. La energía mecánica no se puede acumular simplemente se puede transformar. La energía química también tiene sus desventajas, pero eso es para otro tema.

Creo que la clave para la comprensión de muchos problemas derivados de las diversas soluciones "eléctricas" que se plantean es que no tienen en cuenta que cuando hablan de "electricidad" están hablando de un flujo de energía y de los sistemas para moverla y distribuirla. Si pensaran en la "electricidad" como en un sistema de engranajes o como en un rio de agua, tal vez no entenderían más fácilmente algunos de los problemas que plantea Beamspot en su blog.

No sé si así entiendes mejor el planteamiento y los problemas que se derivan de él.
Pero podemos seguir comentándolos y aclararlos entre todos, para eso estamos.