Posted by
Dario Ruarte on
Feb 11, 2017; 4:03pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Post-AMT-Apuntes-sobre-coches-electricos-electrificacion-tp37022p37125.html
Rafael Romero escribió
El flujo de energía de cualquier mecanismo es potencia energética o eléctrica y lo que discurre por los cables eléctricos es potencia eléctrica, no electricidad. La "electricidad" que conoce el común de los mortales puede ser, corriente continua o alterna, y como por tanto estamos hablando de potencia eléctrica. Un watt es una unidad de potencia. Y todos nuestros "aparatos eléctricos" consumen en unidades de potencia por hora. Por eso cuando medimos los consumos de "electricidad" lo medimos en unidades de potencia o potencia/tiempo.
Qué suerte que lo has aclarado Rafael porque, este tema TENDRIA que ser tratado mucho más.
La educación que recibimos en temas de energía
es PESIMA (o peor aún, diría NULA). Salvo los ingenieros o físicos, que luego siguen estudiando el tema y profundizan en él; el resto de la sociedad (abogados, comerciantes, médicos y jugadores de fútbol)
perdemos todo contacto con ese conocimiento y, creo que ésto, es la base del problema al que nos enfrentamos.
Como le pasa a Juan Carlos ahora, hasta no hace mucho mis escasísimos conocimientos en la materia me tenían más o menos en ese punto... consideraba a la eléctricidad un "vector" más -como el hidrógeno- y me quedaba tan fresco y pancho.
Si me detuve a conversar el punto, es porque advertí que él, cuando hablábamos de
POTENCIA (trabajo) estaba pensando que Beamspot, o tú -o yo al final-
confundíamos "energía primaria" con "vector".
Pero son cosas totalmente diferentes... con el problema de que, salvo los especialistas, el resto
"no las vemos" !. Las tenemos ante los ojos TODOS LOS DIAS pero
NO LAS VEMOS !Una bombona o garrafa de gas, es un
"vector". Puede que no nos demos cuenta pero, esa garrafa o bombona es el contenedor que nos permite llevar
"energía primaria" (en este caso el GAS que contiene) de un lugar a otro y usarla cuando lo necesitemos.
Y recién tenemos la
POTENCIA o TRABAJO, cuando, usamos ese gas en nuestra cocina para calentar el agua (oxidamos el gas mediante combustión y producimos "calor").
Como la electricidad la producimos en un lado y la usamos en otro, tendemos a verla sólo como "vector" pero, lo que es el "vector" en este caso, sería más bien
la LINEA ELECTRICA porque, la "electricidad" en si misma es POTENCIA (como si el gas estuviera quemándose).
Una presa en un río, no deja de ser una especie de "vector" (en este caso porque nos permite almacenar la "energía potencial" del agua en un punto del río como si fuese una batería).
Pero, en el momento que hacemos pasar el agua por la turbina y producimos la electricidad, ésta no es un "vector"... es POTENCIA!... lo que es un "vector" es la línea eléctrica con la que la llevamos a tu casa pero, la electricidad no es "vector" es POTENCIA ya desarrollando su trabajo !
El hecho de que recién lo advirtamos cuando encendemos la luz, o el televisor, es lo que nos confunde.
La electricidad que no se usa se pierde porque es POTENCIA que está desarrollándose. No es un "vector" que traslada ENERGIA (eso a lo sumo es la línea eléctrica).
Ese concepto que, obliga a hablar
de SISTEMAS ELECTRICOS y no de 'electricidad', el 99,5% de la gente que vive en el mundo
NO LO ENTIENDE, ni conoce, ni se ha detenido un segundo a pensar en él.Para tratar de aportar mi granito de arena:
- ENERGIA "PRIMARIA" = La energía CINÉTICA de agua acumulada en la presa.
- POTENCIA o "TRABAJO" = La "electricidad" que produce la usina.
- VECTOR = La línea eléctrica que lleva esa potencia a mi casa para que encienda la luz.
Dicho con otro enfoque:
- ENERGIA PRIMARIA = Gas que sale del pozo.
- PRIMER VECTOR = El gasoducto que lo lleva a la usina.
- POTENCIA O TRABAJO = La electricidad que produce esa usina.
- SEGUNDO VECTOR = La línea eléctrica por la que se traslada.
- TERCER VECTOR = La batería que cargo con esa electricidad para usarla luego.
- SEGUNDA POTENCIA O TRABAJO = Cuando la batería me devuelve la energía para usarla en mi iPod.