Entrar  Registrarse

Re: Post AMT: Apuntes sobre coches eléctricos: electrificación

Posted by Rafael Romero on Feb 13, 2017; 11:17pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Post-AMT-Apuntes-sobre-coches-electricos-electrificacion-tp37022p37164.html

Juan Carlos escribió
Los problemas más importantes que nos encontramos, en mi opinión, para convertir esta civilización de los combustibles fósiles a una civilización mayoritariamente eléctrica son:

A. Generación, distribución y control de la electricidad entendida como sistema de transmisión de energía.

B. Pérdidas significativas de energía (entropía) tanto en la generación como en la distribución de electricidad.

C. Incapacidad para cambiar el modelo político-económico basado en el control centralizado de la producción y distribución de la electricidad.

D. Las energías renovables fotovoltaica y eólica por su intermitencia e infraestructura costosa en instalación y mantenimiento no es la mejor opción para reemplazar la energía de origen fósil.

Un cordial saludo
El problema es precisamente pretender transformar la civilización de los combustibles fósiles en la civilización eléctrica.

No confundamos más al personal con lo que es un flujo y lo que no lo es.

La diferencia con un flujo de agua es que sabemos como acumularlo, canalizarlo y utilizarlo, aunque de forma limitada.
Pero por ejemplo el flujo del aire también es un flujo y no sabemos acumularlo, ni canalizarlo, aunque si que sabemos como utilizarlo, de forma parcial en algunos lugares. Pero no por ello deja de ser un flujo. Otro tanto ocurre con el flujo de las mareas o el de las olas.

Una cosa es el potencial de un flujo y otra distinta es la energía que será aprovechable de dicho flujo que es la exergía.

Realmente lo que nos interesa como civilización que pretende utilizar diferentes recursos para obtener el máximo trabajo es la exergía de cada recurso, como bien apunta Kanbei. Pero primero debemos tener claro que para generar trabajo utilizamos flujos y en el proceso de transformación hay energía útil, exergía, y pérdidas de energía, entropía.

Pero como también apunta Kanbei, el principal problema de nuestra civilización es pretender soslayar cuales son las limitaciones y necesidades de nuestros organismos individuales. No somos seres eléctricos. Somos seres de agua que necesitan la transformación de energías químicas en trabajo.

Para intentar crear un sociedad eléctrica deberíamos ser seres capaces de transformar y almacenar la energía electromagnética.

Realizar esa transformación es posible, ya lo hacen otros seres vivos desde hace millones de años. Pero los procesos que realizan esos seres vivos no son compatibles con nuestros ritmos sociales ni aun menos con nuestros procesos civilizatorios.

Finalmente sólo apuntar que coincido con Kanbei en que nuestro principal problema como seres vivos limitados va a ser el acceso al agua potable (más limitada aún que el agua dulce) y al alimento (energía química procesada por las plantas), que son lo que controla realmente nuestros procesos vitales individuales mucho antes que las limitaciones al acceso a unas u otras fuentes de energía utilizadas para nuestras  comodidades sociales, que consiguieron añadir mayor capacidad de trabajo a nuestras limitadas capacidades para realizarlo.

Vuelvo a puntualizar el problema clave, el principal error, que nos ha revelado Beamspot:
¿Porque nuestros esfuerzos se focalizan, de forma al parecer interesada, en la generación de flujos eléctricos cuando ni es lo que más necesitamos, ni es lo que sabemos controlar mejor, ni es lo que nos ofrece mejores exergías?