Posted by
Beamspot on
Feb 14, 2017; 8:00am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Post-AMT-Apuntes-sobre-coches-electricos-electrificacion-tp37022p37169.html
Buff. Me estoy desfasando...
Voy contestando por orden, más o menos, a lo que se ha ido explicando en el hilo.
Al menos me habéis ahorrado explicar lo de que Electricidad es Potencia, ya que precisamente iba por los derroteros que Darío y Rafael Romero han apuntado, lo que Juan Carlos llama un Carrier.
Efectivamente es un carrier efímero, que apenas dura lo que tarda en ir del lugar de producción al de consumo a la velocidad de la luz. Detalle importante éste, ya que con la excepción de la fotovoltaica y algunos casos particulares (cada vez más) de aerogeneradores, siempre la producción viene de energía mecánica. Y el destino es cualquier otra, abundando también la mecánica.
Es decir, la electricidad es un carrier de vida muy corta (pero no cero, y eso es importantísimo en lo que respecta al control y las redes de grandes áreas), y a la vez un intermediario entre dos tipos de energía más, con las consiguientes pérdidas de transformación de energías que la termodinámica impone.
Los vectores al menos se pueden almacenar en su forma primigenia, lo cual ya es bastante.
Pero hay una serie de restricciones que impone este concepto, y la principal es que debemos entender la red, la producción y el consumo como un todo. No vale separar por partes con la facilidad que se hace. El hecho que sea efímero, y que vaya de A a B implica que no sólo se trata de cuanto, sino que también hay que valorar el dónde y el cuando.
Hay que concebir todo el entramado como parte de una 'megamáquina' (y esa megamáquina creo que es una parte del objetivo y a la vez, uno de los motivantes, la zanohoria, pero eso es harina de otro costal).
Pero todos sabemos que eso no se hace: no interesa. No queda bonito.
Y lo pagaremos caro.
Además, eso de que es la forma más eficiente de transmisión, tengo mis dudas.
Pongamos un ejemplo que hay que dar en toda la cara a los tecnooptimistas y aquellos ignorantes que creen que todo es posible.
Supongamos mi petrolero, mi coche a gasofa. En un minuto meto más de cuarenta litros de gasoil en el depósito. Eso equivale a unos 320KWh. Y por tanto, estoy ‘cargando’ mi coche con una potencia de cerca de 20MW.
Con una manguerita y una bomba de menos de 1KW de potencia, es decir, trasvaso esos 320KW por menos de 20Wh.
Ahora supongamos uno de esos fetiches que tanto ponen a ciertos sectores, como el Tesla Model S de 100KWh.
Para cargarlo en 1 minuto, hay que gastar una potencia de 6MW. Mucho menos, ¿no?.
Sin embargo, la eficiencia del cargador, conversor/transformador y batería, en estos casos, es casi imposible que llegue al 95%. Los valores que se dan a 120KW de potencia andan por el 92% en el mejor de los casos actuales.
Y no hay margen de mejora más allá de eso.
Esto implica unas pérdidas de 300KW mínimo en el cargador, transformador y batería que hay que disipar. El consumo de pico de un edificio de diez pisos, doscientas estufas de estas eléctricas con ventilador.
Enfriar todo eso implica gastar una enfriadora del tamaño del Tesla o más grande, que consume alrededor de 100KW más, con el calor asociado a todo ello.
Además, los cables serían de sección gruesa como un brazo humano (el Chuachenagel lo descarto, no me vale

) y de más de 10Kg de cable por metro de largo.
Sustituir todos los componentes eléctricos de cobre por plata, que es el único mejor conductor que hay (y por muy poco), se me antoja caro.
Y tampoco hay margen de mejora más allá de eso.
La diferencia de eficiencia es bastante evidente, digo yo, y no a favor de la electricidad. Por no mencionar el aumento de la complejidad de todo el asunto.
Me temo que esto no va a llegar.
Que venga Dunning-Krüger.
(Todo esto para dos cosas: discutir las no tan claras ventajas de la distribución eléctrica si exceptuamos el control por parte de terceros, y para desmontar otro de los mitos que los ignorantes pro cochepilas intentan abanderar, y esto en total es una respuesta al principio del hilo, que luego la cosa se ha ido poniendo interesante).