Re: Post AMT: Apuntes sobre coches eléctricos: electrificación
Posted by Dario Ruarte on Feb 17, 2017; 1:54pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Post-AMT-Apuntes-sobre-coches-electricos-electrificacion-tp37022p37231.html
Alb.
Te lo contesto yo.
Claro que la investigación y la fabricación a escala ha conseguido bajar el precio de las placas y las baterías.
También es cierto que algunos no esperaban bajas en los costos de esta magnitud y utilizaban argumentos que hoy, han perdido el sustento por ese lado.
PERO...
1) Los costos -cualesquiera que sea su límite inferior- SIEMPRE son asintóticos. En algún momento la curva de mejoras tiende a "aplanarse" y se llega a su OPTIMO POSIBLE.
Cualquier avance a partir de allí, o bien es "milimétrico" (sacar UNA de las tres aceitunas que llevaban las ensaldas que se le servían a los pasajeros del avión en UNITED y ahorrarse -en miles de vuelos y comidas- unos centavos) o bien depende de CAMBIOS RADICALES que alteren por completo el escenario (Ej: un nuevo motor en los aviones que consuma el 50% de combustible).
Las baterías y las placas, o bien han llegado ya a ese punto o van a llegar al mismo en un futuro no muy lejano.
2) La siguiente cuestión es que AUN A COSTOS RIDICULOS, las placas y las baterías alteran la realidad energética HASTA CIERTO PUNTO.
El tema de la INTERMITENCIA (estacional y día/noche) importa restricciones y problemas que, permiten usarlas para ciertas cosas pero, NO PARA TODAS.
3) En ciertas cuestiones, cambiar del tablero de damas al tablero de ajedrez puede variar las reglas del juego... pero sigue siendo juego !
Y, lo que quiero decir con esto es que, aún para las placas y las baterías tenemos "PEAKS".
El petróleo tiene un "peak" (más largo, más corto, más rápido, más alto... pero LO TIENE) y, aunque "cambiemos el tablero" y nos vayamos a lo eléctrico, nos cambiamos un peak por otros peaks (el del cobre, litio, estaño, o el que sea).
===
El problema en este debate es que me temo que lo estamos haciendo mal.
Ponerse en caprichosos y pensar que placas y/o baterías y/o elólica no suman nada o no sirven para nada es un error.
Pero, al mismo tiempo, quienes piensan que "no pasa nada" con la energía porque, si se falta la del petróleo nos hacemos "100% eléctricos y listo" TAMBIEN están en un error.
La verdadera solución pasa por un cambio social y cultural que:
a) Dedique más estudios y esfuerzos al tema de la energía.
b) Reorganice la sociedad para que pueda adaptarse de un modo congruente a estos desafíos.
Y eso, por lo menos, hasta que lleguemos al "mundo mágico" de los CAMBIOS TECNOLOGICOS RADICALES que impliquen RESPUESTAS VERDADERAS a este problema.
Puede que lleguen. Puede que no lleguen pero, la sociedad tiene que sostenerse AUN EN LA ADVERSIDAD.
===
Les hago notar que en cambios anteriores -hablo de la sociedad industrial-, primero aparecía el "elemento de cambio" y luego se cambiaba la sociedad.
Primero apareció el ferrocarril, o el telégrafo, o el teléfono, o el petróleo y, con "el invento en la mano" el resto de la sociedad y sus relaciones CAMBIARON.
Esta vez, NO TENEMOS el "elemento de cambio" en la mano (la nueva fuente de energía que verdaderamente resuelve los problemas), nos acercamos al punto que las fuentes que "tenemos" empiezan a ser escasas y PESE A ESO, no estamos reaccionando porque, nos "duermen" con los cantos de sirena de que podemos ir al "100% renovable" sin problemas.
Ese es el debate de los peakoileros !
La fotovoltaica -e incluso la eólica- NO SON "la respuesta 100%" y, si no tenemos una respuesta REAL, nos conviene cambiar y prepararnos para UN PROBLEMA.
Otros en cambio, nos quieren hacer tragar que "la fotovoltaica y la eólica SON" esa respuesta y que ya está todo solucionado.
Y no estamos hablando de la subsistencia de una empresa o de un país... es un tema CIVILIZATORIO !
Es un tema que debiera ser tomado mucho más seriamente de lo que estamos haciendo pero, en el medio, los cantamañanas del "100% eléctrico" nos están vendiendo un gato por liebre.
Por ahí va la cosa.