Posted by
alb. on
Feb 18, 2017; 6:53pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Post-AMT-Apuntes-sobre-coches-electricos-electrificacion-tp37022p37266.html
Dario Ruarte escribió
1) Los costos -cualesquiera que sea su límite inferior- SIEMPRE son asintóticos. En algún momento la curva de mejoras tiende a "aplanarse" y se llega a su OPTIMO POSIBLE.
Cualquier avance a partir de allí, o bien es "milimétrico" (sacar UNA de las tres aceitunas que llevaban las ensaldas que se le servían a los pasajeros del avión en UNITED y ahorrarse -en miles de vuelos y comidas- unos centavos) o bien depende de CAMBIOS RADICALES que alteren por completo el escenario (Ej: un nuevo motor en los aviones que consuma el 50% de combustible).
Las baterías y las placas, o bien han llegado ya a ese punto o van a llegar al mismo en un futuro no muy lejano.
Si, eso mismo decia Pedro Prieto en el 2008 respecto a los paneles fotovoltaicos.
Todavia les queda mucho recorrido a las renovables y a las baterias.
2) La siguiente cuestión es que AUN A COSTOS RIDICULOS, las placas y las baterías alteran la realidad energética HASTA CIERTO PUNTO.
El tema de la INTERMITENCIA (estacional y día/noche) importa restricciones y problemas que, permiten usarlas para ciertas cosas pero, NO PARA TODAS.
Curioso que siempre me vengais con la intermitencia, pero cuando traigo un informe de la AIE que lleva estudiando la intermitencia desde hace años, que ha desarrollado herramientas para evaluar la capacidad de penetracion de las renovables variables, nadie tiene nada que decir al respecto.
3) En ciertas cuestiones, cambiar del tablero de damas al tablero de ajedrez puede variar las reglas del juego... pero sigue siendo juego !
Y, lo que quiero decir con esto es que, aún para las placas y las baterías tenemos "PEAKS".
El petróleo tiene un "peak" (más largo, más corto, más rápido, más alto... pero LO TIENE) y, aunque "cambiemos el tablero" y nos vayamos a lo eléctrico, nos cambiamos un peak por otros peaks (el del cobre, litio, estaño, o el que sea).
y la sociedad se ira adaptando y evolucionando en funcion de los recursos que disponga, como ha hecho siempre.
Ponerse en caprichosos y pensar que placas y/o baterías y/o elólica no suman nada o no sirven para nada es un error.
Pero, al mismo tiempo, quienes piensan que "no pasa nada" con la energía porque, si se falta la del petróleo nos hacemos "100% eléctricos y listo" TAMBIEN están en un error.
Pero resulta que en este foro la opinion generalizada es que la Energias renovables han fracasado, o peor aun que son un engaño de los cantamañanas para distraer a la sociedad.
Mientra que no hay nadie, ni en este foro ni fuera de el, que defienda el 100% electrico.
Eso es un hombre de paja que se inventado Beamspot y que se emperra en atribuirmelos.
Cuando yo no dejo de repetir siempre que tengo ocasion que el 100% renovable es un mito, un slogan de marquetin y que en ningun caso es un escenario realistas o que tenga alguna posibilidad de llevarse a cabo. Y dejando a un lado el marquetin no hay nadie que defienda un escenario 100% renovable.
Pero da igual lo que diga, se me etiqueta como defensor del 100% renovable, y luego se asegura que el 100% renovable lleva implicito el 100% electrico( lo cual no es cierto). y se me atribuye como defensor del 100% eletrico.
Si ya me parecia absurdo el 100% renovable, mas aun me lo parece el 100% electrico. Hay muchas aplicaciones que nunca serán electricas, Por ejemplo la siderurgia, los altos hornos estan ligados al carbon. Se seguirá utilizando carbón para producir hierro mientras tengamos carbón.
La verdadera solución pasa por un cambio social y cultural que:
La sociedad esta en constante cambio y se va a adaptando a la situaciones.
Esta vez, NO TENEMOS el "elemento de cambio" en la mano (la nueva fuente de energía que verdaderamente resuelve los problemas), nos acercamos al punto que las fuentes que "tenemos" empiezan a ser escasas y PESE A ESO, no estamos reaccionando porque, nos "duermen" con los cantos de sirena de que podemos ir al "100% renovable" sin problemas.
Eso es otro de los mitos de colapsistas. Que las renovables distraen y engañan a la sociedad.... y si no fuera por ella, la sociedad tomaria consciencia del problema y magicamente se resolveria solo y viviriamos en una socieadad perfecta donde al parecer no se necesitara energia.
Vamos, que la culpa de los atascos y la congestion en las carreteras es de las bicicletas que hacen creer a la sociedad de que se puede solucionar el problema de transporte recurriendo a las bicis. Si no fuera por las bicis la sociedad hubiera tomado consciencia del problema de los atacos y ya nos hubieramos librado de ellos. ;)
Es un tema que debiera ser tomado mucho más seriamente de lo que estamos haciendo pero, en el medio, los cantamañanas del "100% eléctrico" nos están vendiendo un gato por liebre.
Por ahí va la cosa.
Nadie esta vendiendo el 100%. Es un burdo hombre de paja que ha sido empleado hasta la estenuacion para criticar las energia renovables.
Desde el "Modernos dioses Tecnoecologicos" de PPP, todo el discurso se basa en buscarle pegas a un escenario 100% renovable, y llamar cantamañanas a los que defendian las renovables por ello. Pero ningun Cantamañanas defendia el 100% renovable. Busca los informes verdes, los libros blancos, los pronosticos y escenarios de los que hablaban los defensores de las energias renovables y veras que nadie defendia el 100%.
Resumen del informe elaborado por EPIA y Greenpeace sobre el potencial de la energía solar fotovoltaica en el mundo.
Viernes, 18 de enero de 2002
Hace tres meses dábamos cuenta de la presentación de un informe elaborado por Greenpeace y la Asociación Europea de la Industria Fotovoltaica (EPIA). La solar fotovoltaica, concluía, podría cubrir la cuarta parte de las necesidades energéticas mundiales en 2040. Ofrecemos un resumen del informe en español –el informe completo está disponible en inglés– y una síntesis del Tercer Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), donde se plantea la necesidad de cambiar el actual modelo energético. La energía solar está a punto de ebullición. La industria ya genera 1.000 millones de dólares USA anualmente. Cuando la generación nacida hoy alcance la mayoría de edad en 2020, la energía solar podría dar energía a cerca de 1.000 millones de personas en el mundo y crear 2,3 millones de empleos a jornada completa. Para el año 2020 la energía solar puede dar una previsión de 276 TWh.
Incluso si doblamos el actual consumo, esta cantidad de energía sería equivalente a abastecer el 30% de las necesidades energéticas de África, o el 10% de la de los países europeos de la OCDE para 2020. Supondría cubrir el 1% de la demanda mundial prevista de energía. Reemplazaría la instalación de 75 nuevas centrales térmicas de carbón y evitaría la emisión de 664 millones de toneladas de dióxido de carbono. Tendría una inversión de 75 mil millones de dólares USA anuales y bajaría el coste de los módulos solares a 1 dólar USA por vatio de potencia instalada.
Para el año 2040 la energía solar podría generar más de 9.000 TWh anuales, lo cual sería el 26% de la demanda global prevista, o más que la demanda conjunta de los países europeos y norteamericanos pertenecientes a la OCDE en 1998.
http://www.energias-renovables.com/fotovoltaica/resumen-del-informe-elaborado-por-epia-yEsta eran las mas utopicos y fantasiosos deseos de un grupo ecologista y de los fabricantes de paneles solares.... y lo maximo que se atrevian a proponer era el 26% de la electricidad en el 2040.
En aquel entonces era como decir que el en 2050 el hyperloop remplazará al avión en el 26% de los trayectos. Una bonita fantasia pero que resultaba poco creible.
Nadie, ni los mas fantasiosos grupos ecologistas soñaban con el 100%renovable, y menos aun con el 100% electrico. Solo Pedro Prieto analizaba un escenario 100% renovable, para atacar a aquellos que no lo habian planteado.
El hombre de paja del 100% es muy facil de atizar, y entiendo que os juste darle palos..... pero dejad de atribuirme a mi esa postura que yo nunca he defendido tal cosa.