Entrar  Registrarse

Re: Post AMT: Apuntes sobre coches eléctricos: electrificación

Posted by alb. on Feb 22, 2017; 10:40am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Post-AMT-Apuntes-sobre-coches-electricos-electrificacion-tp37022p37353.html

Juan Carlos escribió

Quien vea en la energía eléctrica y en la electricidad (sistema de distribución) una panacea que nos resolverá la escasez de los combustibles fósiles le invito a reflexionar.

Demanda de energía eléctrica mundial



1 Teravatio = 1000000000000 vatios
 

Un cordial saludo foreros.
Bien reflexionemos.
Segun la grafica que has puesto las VRE(Energias renovables variables) pasan de 4% al 12%.
La VRE pueden llegar a representar el 45% de la electricidad sin necesidad de baterias. Asi que  consideras que no va a pasar del 12% entonces las baterias son innecesarias.

Yo creo que esa prevision se queda muy corta. Suponen que se instalarian del orden de 100GW de renovables cada año, en el 2016 se instalaron unos 150GW y previsiblemente siga aumentando.



El informe de IRENA Rethinking Energy 2017, no solo tiene en cuenta las renovables electricas sino todas.


Y pronostica que las renovables van crecer reduciendo el consumo total de fosil.


Como podeis ver, la agencia internacional de la energia renovable, no esta proponiendo un 100% renovable, ni un 100% electrico. Esta hablando de reducir el consumo de fosiles del 294EJ a 240EJ en el 2030, empleando energias renovable. Pero las dos terceras partes de nuestra energia seguira siendo fosil.


¿Podria ser mas ambicioso este objetivo?¿Se podria reducirse aun mas el consumo de fosiles?

Pues el principal obstaculo que limita la sustitucion es el declive de los combustibles fosiles.
Los combustibles fosiles no declinaran los suficientemente rapido durante el periodo 2015-2030.

De hecho, lo mas probable es que en el 2030 la oferta de combustibles fosiles sea mayor que en el 2015.
Resulta mas facil remplazar algo que se ha agotado que remplazar algo que sigue disponible.

Es mas facil que la gente remplace su caldera de gasoil por una de biomasa, paneles termicos o bomba de calor, si el petroleo es escaso y el gasoil tiene un precio prohibitivo... que si este es abundante y barato.

Seguramente la presion para sustituir los combustibles por renovables venga mas por la necesidad de reducir el impacto medioambiental, que por el agotamiento de los combustibles fosiles.
Esto ya se esta viendo en China, si estan priorizando el desarrollo de las renovables en dretrimento del carbón, no es porque la oferta del carbon este declinando sino por los graves problemas de contaminancion que tienen.

Vamos a reducir los combustibles fosiles "voluntariamente"(o obligados por el medioambiente), antes que el agotamiento de los recursos nos oblige a ello. Esta reduccion anticipada del consumo de combustibles fosiles, modifica la curva de Laherrere que puse antes, haciendo que el declive de los combustibles fosiles sea mas lento. El carbon gas o petroleo que no consumamos en el 2030, lo podremos usar en el 2100.

Viendo los numeros, esa reducion del 18% en el consumo de  combustibles fosiles en el 2030 es importante y significativa. Pero "a priori" nos parece una birria. Eso es por que los memes simplistas van calando y tendemos a pensar que los combustibles fosiles se van a agotar completamenten en breve y que las renovables deben remplazarlos al 100%.  Pero el agotamiento de los recursos fosiles es un proceso lento que lleva decadas o siglos, y los cambios en la estructura energetica tambien.


Respecto a las baterias.
Estima que para cumplir este pronostico seran necesario pasar del 1GWh escaso de almacenamiento en baterias a 250Gwh de  baterias.
Puede parecer mucho... pero esta baterias permitirian almacenar la generacion electrica promedio durante 3,5 minutos. 250GWh a 200$/kwh son 50G$ una cantidad practricamente insignificante.  La necesidad de baterias para integrar las VRE no es algo que vaya a limitar el desarrollo de estas de aqui al 2030.

Ademas hay que tener en cuenta que mayor parte de estas baterias se utilizarian en sistemas aislados y miniredes  en paises en desarrollo.