Entrar  Registrarse

Re: Post AMT: Apuntes sobre coches eléctricos: electrificación

Posted by alb. on Feb 23, 2017; 7:24pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Post-AMT-Apuntes-sobre-coches-electricos-electrificacion-tp37022p37396.html

Siguiendo la maxima antes simplista que incomprensible. Intentare explicar por que no vamos a ver un 30% de fotovoltaica en nuestras vidas. (quizas los nietos de nuestros nietos si lo vean)


1) Declive de los combustiblese fosiles.
¿Cuando y a que velocidad declinaran los combustiblese fosiles?
Para tener una idea aproximada simple podemos coger los datos de Jean Laherrere del 2012.


En el se muestra como a partir del 2025 los combustibles fosiles declinan a un ritmo de 0,66GBoe/año2

Abro un pequeño parentesis sobre las unidades:
(Las unidades que mas me gustan y como creo que se entiende mejor son los TW. Creo es que es mas sencillo y facil de entender que los EJ/año, GTep/año  o mbd.  El declive es como varia la potencia a lo largo del tiempo por lo que uso unidades TW/año)

En el 2025 se alcanzaria el cenit en 17,2TW y empezaria a declinar a un ritmo de  0,13TW/año. Si se mantuviese el ritmo constante se acabaria completamente en el año 2165

El declive aun no ha empezado, segun  Laherrere comenzaria en el 2025, pero es muy probable que se retrase.  Pero no hace falta esperarle.

2)¿Como remplazamos el declive?

Para cubrir ese declive se requeririra desarrollar fuentes de energia al mismo ritmo que declinan los combustibles fosiles. Es decir 0,13TW/h.

Suponiendo que quieramos cubrirlo exclusivamente con paneles solares:
*1W electrico remplaza a 3W fosil.
*la fotovoltaica funciona 1500horas anuales.

Por lo tanto se requeriria instalar 250GW de paneles solares cada año a partir del 2025.
En el 2016 se instalaron 70GW , asi que habria que multiplicar por 3,5 los paneles solares que se instalan cada año para poder cubrir completamente este declive.
El informe de IRENA, considera que para el 2030 habra 1300GW, lo que supone instalar unos 85GW de paneles anuales. Esto significa que la fotovoltaica cubriria un tercio del declive del total de los fosiles. Lo cual es una cantidad importante.
En mi opinion, podria ser algo mayor, seguramente este mismo año se superen esos 85GW.(yo apostaria que se superan los 100GW) quizas pudiera llegar a suplir la mitad del declive de los fosiles. El otro 50% se haria con el resto de energias.


Asi que la fotovoltaica tendria un gran peso en la sustitucion de los fosiles.  Pero ha que tener en cuenta, que como el declive es un proceso tan lento que lleva mas de un siglo, para el año 2030 la sustituicion todavia sera muy pequeña.
Un declive de 15 años, a 0,13Tw/año son 1,9TW, apenas ha decaido un 11%. Un tercio del declive son 3,6%.... y si ademas se minima el peso de las fuentes electricas al equiparar W electricos y termicos. Obtenemos ese valor de 1,2%. Que parece insignificante... pero que es suficiente para cubrir el declive de los fosiles.  

De hecho nos estamos adelantando al declive y ya hemos empezado a remplazar el declive a pesar de que  la oferta de los combustibles fosiles todavia no ha declinado.  Y seguramente el remplazo de los fosiles sea a un ritmo mayor que el del declive fosil. Es decir, aunque los datos geologicos nos darian un declive de 0,13TW/año, los remplazaremos aun ritmo mayor, por dar una cifra, 0,2TW/año.
Por lo menos los primeros años... luego las cosas se complicaran y el remplazo se hara mas lento, por ejemplo 0,1TWh... pero con los fosiles que nos hemos ahorrado con el remplazo acelerado podremos hacerlo.

3) No es tan sencillo.
Como sabemos las cosas no son tan sencillas... solo que las he simplifacado mucho para tener una idea general.
*1W electrico remplazan a 3W fosiles, si estos se utilizaban para generar electricidad, Pero solo una parte de los fosiles se destinan a generar electricidad. Asi que a partir de cierto punto esto dejara de ser cierto.
* La variabilidad de las renovables, limita el porcentaje maximo de la elecctricidad que puedan representar.
* No todos los fosiles son iguales, El petroleo que es el primero que va a decaer se emplea en el transporte y muy poco para producir electricidad.

La gravedad de estos problemas va en aumento con el tiempo.  A corto plazo, cuando las renovables presentan un pequeño porcentaje y se siguen utilizando gran cantidad de fosiles para generar electricidad,  no hay ningun problema. A partir del  2050 es cuando estos problemas empiezana tener relevancia, pero no son irresolubles.

Hay varias cosas que se puede hacer para mejorar la situación.
1) Coche electrico. Con 1W electrico remplaza a 3W fosiles en el transporte. Ademas aumenta la demanda de energia, y facilita la intregracion de la VRE.
2) Desarrollo de renovables amigables con el sistema, almacenamiento, redes.
3) Desarrollo de renovables no electricas.
En el escenario actual en el que se esta gastando gran cantidad de fosiles para generar electricidad, tienen ventaja las renovables electricas. Pero en un escenario con gran penetracion renovable esta ventaja se ira diluyendo frente a las no electricas.

Esto no significa que haya que esperar hasta el 2050 para desarrollar renovables no electricas, en algunos casos las renovables no electricas son viables aunque 1Wrenovable no electrico solo remplace a 1W fosil y no a tres.