Posted by
Rafael Romero on
Feb 23, 2017; 11:16pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Post-AMT-Apuntes-sobre-coches-electricos-electrificacion-tp37022p37400.html
Mira Alb, como al final parece que empiezas a dar argumentos algo más coherentes (apartado 3) te voy a dar los gráficos de Jean Laherrere actualizados a Octubre 2016. Más que nada para que no sigas yendo por ahí con unos gráficos de hace más de 4 años.

Sobre estos gráficos dos cosas, continuando en la línea de tu último punto.
1)
No es lo mismo Petróleo que Gas, y menos es lo mismo Petróleo que carbón.a)
El pico del petroleo ya está superado. Su
uso principal es el transporte y la única manera de
compensar el declive que muestra el gráfico de la IEA es con
biocombustibles. Y eso incluyendo una reducción del consumo final.
No renovables.b)
El pico del carbón será más plano, es posible una meseta hasta 2050, pero en esa fecha se iniciará claramente. Su
uso principal es industrial, y la manera de compensarlo es
reemplazarlo principalmente por Gas Natural y Biomasa. No renovables de forma principal.
c) El pico del
Gas Natural es el que se producirá más tarde. Su
principal uso es Industrial y Residencial. Y estos usos se mantendrán o incrementarán, incluido el uso en el Transporte.
Es la única fuente realmente intercambiable, dentro de ciertos límites, que puede usarse incluso para mejorar los combustibles usados en el transporte, aunque principalmente será sustituto del carbón en sus usos industriales.
Que el pico de todo sumado sea en 2025 no quiere decir que en
aspectos tan críticos como el Transporte los efectos se muestren mucho antes.2)
Jean Laherrere no analiza de forma aislada la evolución de las fuentes de energía, sino que incluye el análisis demográfico previsto. De ahí que te haya aportado el gráfico de la derecha.
En el lo que se puede observar es que en realidad
el pico de los combustibles fósiles per cápita se avanza al 2020. A la vuelta de la esquina, no en 2025, y con esa visión más amplia en la que el ritmo de declive per cápita presenta una curva mucho más vertical para las próximas 3 décadas.
3)
Como el declive de las fósiles va a afectar principalmente a los usos de Transporte e Industria durante las próximas décadas, las renovables van a pintar más bien poco. Y la solar FV menos. No tiene ningún sentido plantear la generación de más energía eléctrica para transporte cuando el transporte va a continuar funcionando básicamente con las fósiles que queden (petróleo, gas o incluso carbón) o biocombustibles. Que si, que también van a haber coches eléctricos para la élite, pero no van a pasar de representar el 10% del consumo energético, mientras que
el uso de biocombustibles tiene que cubrir casi el 25% del consumo en el transporte. No sé si alguien puede hacer el cálculo de la cantidad de superficie de cultivo necesaria para generar biocombustibles, ni llegar a valorar el impacto en la alimentación de una población mundial aún en crecimiento (actualmente los biocombustibles sólo significan en torno al 2%).
4)
El consumo final residencial se mantiene estable. Lo que quiere decir que, con el incremento de población previsto para las próximas 3 décadas, simplemente tocaremos a menos energía por cabeza.
5) Si el consumo final de transporte se mantiene y el residencial tambié. El incremento de la producción de energía eléctrica sólo tiene el camino de orientarse al consumo industrial.... o no producirse. No producirse, pues el decrecimiento económico de las próximas 3 décadas, o el crecimiento nulo, no va a permitir las transformaciones necesarias en el modelo industrial para pasar a de una producción/consumo energético alineada al incremento de la producción de bienes a una dinámica de producción de bienes ajustada a la generación de energía para poder utilizar la electricidad "renovable" en vez de otros combustibles. Dentro de lo posible hará uso de otros combustibles.
Ese es el escenario real y la prioridad de impulsar las "renovables" eléctricas en este escenario carece de sentido... Sino es que cumple otro objetivo, claro.