Re: En qué se invierte y en qué no
Posted by
Rafael Romero on
Feb 27, 2017; 1:21pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Post-AMT-Apuntes-sobre-coches-electricos-electrificacion-tp37022p37461.html
JavierPerez escribió
....
Parta perforar esos pozos hacen falta cantidades descomunales de crédito, y es el crédito el que huye de estas situaciones una vez que el sector entra en el grupo de las actividades inseguras.
Cuando el sector petrolífero esté en problemas, a los bancos y a los inversores les va a importar un carajo si este o aquel yacimiento es rentable o no, porque habrán escuchado ya tantas milongas y habrán tenido sobre sus mesas tantas promesas incumplidas que sus departamentos de riegos o sus juntas de accionistas no aceptarán ni una inversión más en petróleo, sea rentable, gloriosa, milagrosa o divina.
......
Javier, primero consigues un avalista (en este caso el mejor, el gobierno USAno) y te conceden el crédito, después cuando los hechos demuestran que la inversión no tiene el retorno esperado es cuando entras en el grupo de actividades inseguras.
En este caso lo que hace que entren en ese grupo de actividades inseguras son las curvas de extracción de final abrupto, que no permiten ningún margen. No tienes ningún periodo suficientemente largo para recuperar la inversión y hacer caja antes de que sea necesaria una nueva inversión. Una vez has entrado en ese negocio la única opción que tienes es seguir invirtiendo lo ganado en agujerear cada vez más, incluso pidiendo nuevos créditos, y hasta que ni agujereando (ni invirtiendo más y más) sale ni una gota.
Es esa evidencia la que hace que, hoy en día, el "fraquing" ya esté catalogado como una actividad inseguras.