Re: Perspectivas de producción y consumo de petróleo 2017-2018
Posted by
JotaEle on
Mar 11, 2017; 9:27am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Perspectivas-de-produccion-y-consumo-de-petroleo-2017-2018-tp37625p37645.html
Juan Carlos escribió
Fleischman, creo que esta meseta de producción de petróleos convencionales atrasará por lustros el Peak Oil y el Crash Oil. Seguramente ni en el 2020 ni el el 2025 veamos una bajada importante en la extracción del petróleo convencional.
En esta historia el protagonista NO ha sido el fracking ni los petróleos NO convecionales de Norteamérica. Quien realmente ha evitado el Crash Oil ha sido el petróleo convencional que se ha mantenido en una meseta de producción estable. Los verdaderos responsables de este acontecimiento han sido los países del golfo pérsico que han incrementado considerablemente su producción y Rusia. Este puñado de países a los que podemos añadir algunos más han impedido que las previsiones más pesimistas se hayan cumplido.
El Peak Oil y el Crash Oil estan en una fase de congelación.
Un cordial saludo

Estoy de acuerdo con lo que dices en parte, la AIE ya sabía de la capacidad excedentaria de la OPEP, lo que pasa es que no se fiaba y por eso metía miedo. Y el miedo ha dado sus frutos con el fracking.
La OPEP decidió hacer una meseta en la producción de petróleo allá por el 2004. Esta meseta se iría compensando buscando mantener unos precios de alrededor de los 100$ por barril. Pero la jugada se la fastidió el fracking con su fuerte producción. En un principio decidieron recortar la producción buscando mantener el precio pero cuando vieron que el fracking seguía aumentando la producción y supongo que ellos se acercaban al límite de recorte de producción, decidieron competir con precios muy bajos a base de incrementar también ellos la producción. En la siguiente gráfica formada con datos de Oil Market Report se puede ver.

Se ve como la produccion no-OPEP entra en una meseta en el 2004. La OPEP no se da por aludida y no compensa la falta de producción del resto del mundo. El precio sube hasta que se desploma en el 2008 con la crisis. La OPEP baja la producción para compensar la caída de la demanda y evitar el desplome de precios. A continuación la OPEP aumenta su producción atendiendo al aumento de demanda. Por el 2012 ante el auge del fracking empieza a reducir la producción buscando mantener los precios por encima de los 100$ el barril. A partir del 2015 da un fuerte aumento a la producción para desplomar los precios y dar la puntilla al fracking ya afectado por una anterior bajada de precios.
Bajo mi punto de vista, una meseta ya sería una victoria picoilera, supone un límite físico: el mundo ya no puede compensar el aumento de demanda, solo un grupito de países puede (la OPEP) y no quiere. El mundo tendría que enfrentarse a precios por encima de 100$ por barril, no habría escasez pero sí habría una dinámica de cambio hacia posturas más sostenibles sobre todo en el transporte, que es lo que estaba pasando.
El puñ... fracking es el que nos ha retrasado ese reconocimiento. Aunque se sepa hasta donde puede llegar el fracking y no sea gran cosa, nos ha quitado la sensación de haber llegado a un límite.
Saludos