Posted by
Bihor on
Mayo 24, 2017; 6:31am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Post-Anticapitalismo-y-postcapitalismo-AMT-tp38578p38812.html
Hola, gracias a todos por dar vuestras opiniones.
La primera mención que quisiera hacer es a Rafael, el cual se expresa infinitamente mejor que yo, por lo que quisiera agradecerle su intervención. En efecto, y muchas veces lo he dicho, hay una gran diferencia entre Educación y Enseñanza. Quizás sea por ésto por lo que ya no hay "maestros", hay "profesores".
En más de una ocasión, yendo hacia el pueblo de mis padres a pasar unos días, hemos tomado una ruta alternativa, por una carretera secundaria, tan sólo para hacer un breve alto en un pueblecito donde vivía su maestro. Como os podeis imaginar, Don Amador, que este era el nombre de este maestro, fue alguien que dejó una viva huella en mi padre, lo tuvo como maestro a lo largo de los años que mi padre fue a la escuela en su pueblo y para él fue una persona querida, respetada y a la que emular. En esos años de la postguerra española en los pueblos de España con suerte contaban con un par de maestros, uno para los niños y otro para las niñas, y contaban entre sus alumnos con infantes de todas las edades, desde los 4 a los 10-12 años, aproximadamente. Digo hasta los 10-12, pues a esa edad los niños ya tenían capacidad suficiente para ayudar en todas las tareas del campo, y abandonaban las clases para comenzar a aportar su granito de arena a la economía familiar.
Es muy probable, o al menos así lo creo yo, que mi padre viera en su maestro algo que mi abuelo no le podía dar, y era el acceso a determinados conocimientos, a otro mundo muy diferente al que él veía y vivía día a día, y eso le atrajo enormemente. De todos modos, lo que mi padre tuvo, fue una educación en casa y una continuidad de esa tarea en la escuela del pueblo, en la que le abrieron los ojos al pensamiento crítico, a la lógica y la razón; en lugar de embutirle conocimientos técnicos a presión con un embudo, le dieron las primeras dosis de la droga del conocimiento, le removieron la inquietud por saber más; en lugar de saturarlo, le hicieron un yonki de la lectura y las cosas que no tenía en su día a día.
En el actual sistema "educativo" es algo imposible, tienen que darse unas circunstancias muy concretas para que un niño se sienta atraído por aprender más, lo normal es que esté tan saturado que sólo quiera darle una patada a sus libros de texto. De todos modos, esto es la enseñanza, y esto debería ir en un hilo aparte, y ceñirnos a la Educación, la cual ha dicho muy bien Rafael, empieza en casa. Lo de acaba, bueno, sí y no. Creo que con una buena base, con un pensamiento crítico bien fundado, la educación ha de continuar labrándose día a día, sometiéndola a pequeñas/grandes pruebas. Es cierto que es básicamente una tarea de los progenitores, pero éstos han de ser suficientemente inteligentes como para ubicar a sus hijos en un entorno en el que la influencia que éstos puedan recibir siga los mismos patrones y una vez colocada la base de manera firme, ésta se acabe modelando sometiéndola a influencias negativas para que esa educación termine fortaleciendose de manera efectiva.
Es evidente que las situaciones concretas hacen que ese forjado de nuevas personas sea muy difícil, puede ser que casi imposible, dado que las familias hoy en día están sometidas a una terrible presión y la mayor parte de ellas ha sido desintegrada:

Digo que es casi imposible pues para cambiar la sociedad hay que cambiar primero a las personas que las componemos, y hacer ésto es muy difícil. Es muy difícil el creer en que las nuevas generaciones vayan a poder mejorar la sociedad que nos va a tocar vivir dentro de 15-20 años, cuando tenemos que la mayor parte de estos jóvenes no tienen ningún tipo de escala de valores, pues no se la hemos inculcado nosotros, nos hemos rendido muy fácilmente al hedonismo y a que otros hagan la durísima tarea de educar a las nuevas generaciones, y
así "se han autoeducado" con la televisión, los videojuegos y ahora internet.
Es por esto por lo que personalmente preveo un futuro muy, muy aciago, y por lo que creo sinceramente que el colapso de estas sociedades, aunque incialmente lo podamos ver como el gran problema para el ser humano, a la larga será la gran solución.
Regla de oro:
trata a los demás como querrías que te trataran a ti