Re: Post: Nueva entrada de García Olivares.
Posted by Mr Mindundi on Mar 20, 2014; 1:11pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Post-Nueva-entrada-de-Garcia-Olivares-tp3930p4011.html
Es muy interesante la cronología de algunos hechos puntuales del campo pikoilero que hace Darío, en un futuro quizás formen parte de una historia que se escriba sobre estos tiempos.
Sin embargo discrepo sobre el papel que supone a las multitudes, comunidades, gente, masas o como se quiera llamarles, en el desarrollo de los cambios sociales, radicales (revolucionarios) o parciales (reformas).
Una parte importante de su argumentación se basa en que el seguimiento de liderazgos que se produce en algunos hechos históricos,lo descarta como obligado... por las buenas o por las malas.
Es innegable el valor de los liderazgos en cualquier situación "nueva", que modifique el status quo. Inevitablemente hay quienes "llegan antes" a ciertos conocimientos, y si a esa "llegada" se suma un trabajo "docente", con INTENCIÓN de difundir ese conocimiento y con una DECISIÓN de modificar la realidad acorde a él, es posible, sólo es POSIBLE, que surja un liderazgo.
Quién tendrá la última palabra?
Pues si, la gente.
La movilización o no de la gente no da lo mismo.
Basta ver cualquiera de los hechos de los últimos tiempos, Tahrir, Venezuela, 15M...
Millones de personas intentando cambiar cosas que consideran deben ser cambiadas.
No importa si con objetivos erróneos, incluso contrarios a sus propios intereses, es decir, detrás de "liderazgos envenenados", lo cierto es que grandes cambios y revoluciones o reformas sólo son posibles con la acción consciente de mayorías multitudinarias.
Que se "muevan" en la dirección correcta a sus propios intereses tendrá que ver con los "liderazgos" y su fuerza y acierto.
Aquí mismo, en este foro, hemos "llegado", antes que otros, a un conocimiento que consideramos crucial para la sociedad humana, estamos haciendo un trabajo "docente" difundiendo la sistematización de ese conocimiento que algunos intelectuales como Turiel y demás han realizado y realizan aún, y se podría decir que somos parte de esa "multitud" que esos intelectuales están "liderando" y que nos convocan en algunos casos a también ser "líderes" de mayor cantidad de gente.
Las dificultades que encontramos en nuestra difusión e intento de liderazgo son muchas, pero hay momentos en los que la realidad y la acumulación de experiencias en la gente, hacen que lo que resultaba difícil de entender sea entendido, puede que en no toda su profundidad y dimensión, pero es un momento de "algo anda mal y si no lo cambio yo, no lo hará nadie".
Cuando eso ocurre se llenan las plazas, las calles, se toman los palacios de invierno, se incendian parlamentos...y a veces queda en nada y otras se toma la Bastilla.
Lo de "queda en nada" es una manera de decir, ya que el poso que se va acumulando en la experiencia de la gente será nuevo y acumulativo.
Lo cierto es que todo, absolutamente todos los procesos sociales, los mas masivos y convulsivos, hasta los mas pequeños e imperceptibles dependen de multitudes que se mueven con mayor o menor conciencia.
Y los liderazgos son importantes, lo que no creo es que sean posibles sin el apoyo masivo y mucho menos impuestos.
Otra cosa es que para llegar a determinados "conocimientos" y acciones deban darse ciertas condiciones del mundo material y tecnológico.
Sin el grado de explotación de recursos existente hoy día, posibilitado por el desarrollo científico y tecnológico y que nos pone en la situación que nos pone, la situación que nos reúne en este foro no existiría y estaríamos hablando de otra cosa.
Cada época tiene sus condiciones sobre la que se desarrollan las ideas centrales de la misma.
La nuestra es la del Peak.
Espero no haber sido muy "espeso", pero no me parece intrascendente el que las mayorías sean sólo una hoja en los vientos de la historia o sean artífices activos de su destino, por error o acierto.
Saludos