Re: ¿Existe solución?
Posted by Beamspot on Ago 21, 2017; 7:00am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Existe-solucion-tp40731p41032.html
Hola:
Cada vez veo menos avances en ‘nuevas tecnologías’. De hecho, mejoras de ‘viejas tecnologías’ es lo único que veo. De ‘nuevo’, no veo nada de nada.
Lo que dices es pura religión minervista en forma de credo de Ayn Rand.
Y es falso.
La ley de Moore se estrelló contra la pared de los límites físicos hace una década. Está totalmente parada. La velocidad de los procesadores hace más de una década que por efectos relativistas está limitada a 4GHz como mucho, y de ahí ni pasa ni pasará.
La miniaturización de los integrados se paró hacia 2005, con escasísimos avances desde entonces. Y el coste de una nueva planta de semiconductores en un complejo con facilidades para ello, triplica como mínimo el coste de la gigafactoría de Tesla, y está costando muchísimo que se construyan nuevas. En 2005 el sector ya empezó sus convulsiones de senectud, muchos ‘fabricantes’ dejaron de ‘fabricar’, y cada vez son menos las plantas que son capaces de hacer los sistemas más avanzados, y la facturación de muchas de ellas apenas da para construir nuevas, incluso contando con el apoyo de los gobiernos (caso de Japón).
Dado que yo lo veo desde dentro, quizás sea muy sesgado, pero para mí es obvio que el Pico (de complejidad) de Tainter se superó hace ya una década o así. Desde entonces los aumentos de complejidad son más lentos que los aumentos de la problemática que causan dichas mejoras.
Pongamos un ejemplo: lo que yo podría haber desarrollado en 2000 o un poco antes podría haber salido perfectamente al mercado, y con una inversión baja, podría haber fabricado algún producto. Hoy en día hace falta un equipo enorme de personas y una gran inversión para hacer algo que pueda tener posibilidades en el mercado, si es que tiene alguna.
Lo que hace dos décadas podrían haber sido diez proyectos de menos de 1M€ cada uno, aunque sólo sobreviviesese uno, los 9M€ de pérdidas eran asumibles por la sociedad.
Hoy en día, para el desarrollo del cochepilas grandes multinacionales han echado miles de millones de € en grandes equipos, y han fracasado. Hacen falta muchos millones, en muy pocos proyectos. Pongamos 2 proyectos de 1000M€. Aunque sólo falle uno, el coste es más difícil de asumir, y lo más probable es que fallen ambos, con lo que tenemos posibles problemas tanto tecnológicos como económicos que antes no eran un problema excesivo.
Por tanto, la mayor parte de lo que estos ignorantes (¿vountarios?) de la realidad es pura creencia, un acto de fe que apela al sesgo optimista del progreso perpetuo.
En nada se diferencian de los burbujistas: ‘el tocho nunca baja’. También comparten el mantra de ‘las baterías siempre son más baratas’.
Dentro de cinco años volvemos a encontrarnos y veremos a ver qué tal. ¿Te parece?