Entrar  Registrarse

Re: POST: Decrecimiento latinoamericano de emisiones de CO2, energía y PBI

Posted by Dario Ruarte on Ago 21, 2017; 8:56am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/POST-Decrecimiento-latinoamericano-de-emisiones-de-CO2-energia-y-PBI-tp40962p41036.html

Creo que hay una mezcla de varios factores:

1) Mala o Baja calidad.

Hay casos donde no se 'planifica' la obsolescencia sino que se produce con mala o baja calidad. Las causas pueden ser variadas (fabricantes idiotas o productos que buscan ser baratos).
Una silla de plástico -las blancas que pululan ahora en todos lados- se autodestruirá ni bien se siente un gordo o, tras dos días de estar al sol -y así se siente un flaco-.

Pero, el que compra una silla de 4 dólares más o menos sabe a lo que se atiene.


2) Fallos de diseño por imbecibilidad:

No todos son inteligentes. Hay idiotas en casi todos los rincones del universo INCLUYENDO las fábricas y oficinas de diseño.

Recientemente compré una "soup maker" (una máquina que hace sopas, es una mezcla de pava o tetera eléctrica con una cuchilla de procesadora de alimento -una Mini Pimer-). Tiras unas verduras y agua, enchufas y a los 18 minutos tienes una sopa crema.

Pues bien, hay dos modelos en el mercado, uno trae la cuchilla en la tapa y el otro es más similar a un vaso de licuadora de toda la vida. Este segundo cuesta 1/3 menos que el otro y estaba tentado de comprarlo -porque las funcionalidades son las mismas- pero, me puse a buscar en los foros por si encontraba opiniones.

Finalmente di con ellas !. Los tipos del segundo modelo (el más barato, el que es más similar a una licuadora) han puesto una pieza PLASTICA en la base de la cuchilla y, a poco que uses tu máquina esa pieza tiende a agrandarse dejando la cuchilla girando en falso... el efecto que el cliente percibe -no se da cuenta que la pieza plástica ha perdido su forma- es que la máquina ahora "no hace la sopa crema".

Compré la más cara y espero que no tenga otra "sorpresita" por allí.

¿ Cuánto tardará la gente en enterarse de que la que cuesta 2/3 del precio dura 1/10 parte de la otra ?... unos meses... luego de eso las ventas bajarán y el diseñador que puso la pieza de plástico (por ignorancia o por ahorrarse medio dólar) será despedido.


3) Obsolescencia planificada propiamente dicha:

Creo que existe desde ya aunque, casi todos los ejemplos que encuentro pertenecen a las dos categorías anteriores (mala calidad o fallos de diseño por imbecibilidad, desidia, falta de luces o ignorancia).

Es claro que no tengo modo de distinguir cuándo "ponen la pieza de plástico" para ahorrar (1) o por imbéciles (2) o porque son diabólicos planificando la obsolescencia (3) pero, estoy seguro que la mayoría de los casos son 1 y 2.