Re: ¿Existe solución?
Posted by
Dario Ruarte on
Ago 24, 2017; 9:45am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Existe-solucion-tp40731p41090.html
Quiero aclara lo que comentaba recién:
El paleobiólogo Simon Conway Morris ha catalogado la extraordinaria variedad de convergencias en animales y plantas, y dice que la extensión e importancia de este fenómeno ha sido subestimada persistentemente y que muchos ejemplos son conocidos sólo por los especialistas.
Las descripciones de convergencias están llenas de adjetivos como “destacable”, “asombroso”, “extraordinario”, “increíble” y “extraño”, a lo que Morris reacciona afirmando que "existe casi un sentimiento de intranquilidad en las similitudes" y que algunos biólogos "sienten el fantasma de la teleología mirando sobre sus hombros".
No obstante, ya es lo suficientemente difícil imaginar cómo un órgano u organismo complejo podría haber evolucionado incluso una sola vez por combinación de miles de mutaciones “beneficiosas” generadas azarosamente, por lo que la idea de que podría haber pasado en varias ocasiones va más allá de lo increíble.
Si se hubiera desarrollado "un ojo" y luego éste se hubiera ido diferenciado y especializando entre especies, la cosa tendría cierta lógica.
Sin embargo, el ojo se "creó" con dos arquitecturas diferentes (artrópodos y ojo en cámara) y, en una de ellas se "recreó" siete veces !! (el ojo en cámara).
No hablamos de que "
había un ojo y luego en los cefalópolos tomó una forma y en los mamíferos otra". Las líneas se separan ANTES y estos desarrollos son INDEPENDIENTES.
Y no hablamos de una característica "sencilla" como el color del pelo... hablamos de un órgano de altísima complejidad (el ojo) cuya explicación ya es todo un desafío... y que se creó SIETE VECES (en una de las arquitecturas).
¿ Arquetipos escondidos en el "software" ?
===
La evolución en su sentido más tradicional nos explica bastante bien los cambios de los picos de los pinzones o los cambios desde un "lobo" a un "perro" pero, se queda renga a la hora de explicar cambios mucho más profundos (entre especies y líneas).
De hecho, la carencia de los "eslabones perdidos" es más bien una prueba en contra.
De todos modos las restantes teorías (las que cito) tienen defensores y críticos por igual. No tenemos una "Teoría de la Relatividad" más o menos aceptada en el campo de la biología... nos hemos quedado al nivel de Darwin-Newton (por marcar la analogía)