Entrar  Registrarse

Re: ¿Existe solución?

Posted by Dario Ruarte on Ago 26, 2017; 3:55am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Existe-solucion-tp40731p41133.html

Fleischman:

Cuando hace muchos años atrás empecé a leer al Druida (Greer), me llamaba la atención su análisis con una gran comprensión histórica pero, me daba repeluz siquiera pensar que escribía un tipo, tan pero tan loco como para decir que era "Druida".

Tuve que hacer tripas del corazón para seguir leyéndolo porque, lo que escribía era muy atinado.

Es más, cuando vi una foto de Greer con su particular barba "druídica" y... anota esto... VESTIDO DE DRUIDA  pensé que iba a tener un cortocircuito... es como si Antonio nos dijera que se ha convertido en una Bruja Wicca y sale de polleras (perdón Antonio  no pretendo insultar, es para que el ejemplo sea sólido).

Sin embargo, sus análisis y comentarios siguieron siendo tan sólidos como siempre y, llegué a la conclusión de que se puede ser "Druida" e inteligente al mismo tiempo.

Pero cuando el Druida abre su segundo blog (el de Magia) y lo empecé a leer, pensé que ya era demasiado... no podía un tipo tan racional, inteligente y analítico como Greer ser "Druida" y "Mago" !!

Para ese entonces -o poco después- empieza a escribir sus notas sobre el "Universo Programable" Zeta (aka Samu). Es una serie de varias, con diferentes enfoques.

Al principio me pareció tomado de los pelos pero, como usa muchas formulitas y números raros y habla en palabras difíciles asumí que era "científico" ... y después (o mientras tanto) llegaron algunas notas sobre la Teosofía y, luego leí algunos libros de Magia de los clásicos (entendibles gracias a las explicaciones que da Greer, de lo contrario y en otra época de mi vida hubiera vomitado) y tuve algunas conversaciones con un budista bastante avezado -con el que hablamos del espíritu encarnado y su regreso a la fuente- y para esa época tuve la ocasión de leer una explicación muy consistente sobre la Kávala y...

... y tuve que aceptar (desde mi convicción espiritual, desde mi percepción sensorial, no por demostraciones matemáticas) que "más o menos" entre todos esos materiales la explicación de COMO es el Universo, QUE carajo hacemos acá, A DONDE vamos, PARA QUE venimos y CUANTOS NIVELES hay -además del físico que percibimos-... y eso calza estupendamente con las explicaciones del Universo programable que tan gentilmente ha simplificado y elaborado para nosotros Zeta !!

Obviamente estoy en el punto donde todo esto aún no ha sido "digerido y procesado" debidamente. Es mucha información, parte de ella superpuesta y, en un territorio donde:

a) El lenguaje es bastante exótico -y en algunos casos viejo y arcano-

b) Diferentes enfoques hablan de lo mismo pero de modos diferentes (lo que obliga a pensar y cuadrar discursos)

c) La magnitud del tema es enorme (vaya si lo es).

Y por si fuera poco...

d) Cuando se abre esta ventana en tu cabeza sientes que explota.

===

A qué venía esto ?... ah si!, hablábamos del "fine tuning".

Asumiendo que hay una singularidad absolutamente incomprensible para nosotros (podemos definir su atributos pero no entenderla) a la que, a modo de resumen llamamos DIOS y que ésta es PERFECTA, el problema al que se enfrenta es que no necesita "moverse" porque... ES PERFECTA. Si eres perfecto no tienes nada que hacer, ni a dónde ir, ni para qué moverte.

El único modo en que esta singularidad puede SER es tener una derivación o antítesis (si quieres, no hay un modo claro de llamarlo) que, desde lo imperfecto y esencial AVANCE a la perfección para volver a integrarse.

Este proceso puede que se repita una y otra vez, puede que ocurra de modo simultáneo e infinito... no lo sabemos.

Lo que si es concreto es que "estamos" en LA o en UNA DE LAS acciones de big-bang de la singularidad en la que, desde el punto inicial hasta el final, el proceso de creación-destrucción-mejora le permita SER.

Quizás haya algunas versiones en las que sólo "juega con las galaxias" y la diseña para que choquen, hagan lucecitas y salten de un lado a otro... quizás siempre las genere para que haya vida.

En todo caso:

a) Existe un particular "diseño" que lleva una especie de "software" que facilita que todo esto se desarrolle.

b) El modo lógico de marcar una "dirección" y de que no se estanque -es parte del software- es que la dinámica se dedique a eliminar GRADIENTES (lo que estábamos discutiendo hace poco).

No te voy a decir que te pongas a leer Magia (no hace falta), ni Kávala (tampoco)... te sugiero tan sólo que releas las notas sobre el "Universo Programable" de Zeta y verás que, aún de un modo muy suave y superficial pero la lógica subyacente al modo en que se desarrolla la energía y la materia en el Universo son absolutamente congruentes con estos otros puntos.

Ahora bien:

1) Los puntos a tratar son múltiples.

2) Las explicaciones vienen en todos los colores y, unas cuantas, si no has desayunado antes son hasta indigestas.

3) Hay mil versiones para la misma cosa.

Difícil conseguir una doctrina que ya venga enlatada y con la que puedas decir "OK, acá está todo". Es un trabajo duro -aunque al mismo tiempo apasionante cuando le pescas el hilo conductor-.

===

Dejo acá el detalle de mi "viaje personal" (que me tiene muy entretenido) pero, volviendo al tema:

1) Existe un "sistema" o "software" subyacente que encierra las instrucciones para que se desarrolle la materia, la energía, la vida y... algunas otras cosas en planos espírituales y no corpóreos que son también parte del Universo (pero que no viene al caso tocar ahora).

De allí que el "fine tuning" (que es una mera definición) esté presente... sin él no existiría el Universo que conocemos, o bien no tendría vida, o bien duraría muy poco, etc.

2) La evolución, aunque sigue las pautas del "software" (en el sentido de que hay combinaciones y mutaciones y adaptaciones) las mismas van "calzando" en las condiciones del programa.

Dicho de otro modo... es como si tirases agua en una superficie donde, previamente, has hecho huecos (y, para hacer más claro el ejemplo digamos que un hueco tiene forma de ballena, otro de ave, otro de Fleischman).

La "vida" es el agua y se va extendiendo siguiendo sus reglas de "agua" (gravedad, viscosidad, adherencia, etc.) pero, a medida que llega a los huecos, también los rellena. Son los famosos "arquetipos" y van en la propia dinámica del "software".

Nosotros vemos -y reconocemos- un "árbol" -y los hay de miles de tipos diferentes- pero, ese "árbol" es un reflejo del arquetipo de "arbol" que va en el software... siempre que existan las condiciones de tiempo, clima, agua, temperatura, etc. un mundo desarrollará lo que, para esas condiciones va a ser un "árbol".

No todos los mundos tendrán los mismos árboles (posiblemente los cedros y los eucaliptos son el modo particular en que el software reaccionó a las condiciones particulares de la Tierra) pero, si alguna vez vemos otros mundos similares, también encontraremos "árboles" allí.

Y, donde digo "árbol" me refiero de un modo amplio a vegetación. Quizás los animales -si han llegado a la etapa de desarrollar esa forma de vida- nos resulten extraños (no habrá perros y gatos y vacas) pero, reconoceremos el concepto de "animal" porque, el software, en condiciones similares, cae en los mismos huecos (arquetipos).

===

Déjolo acá porque, como verán, el modo en que veo estas cosas ya excede un poco el terreno meramente material y, no pretendo que coincidan con esta incompleta e insuficiente explicación sino que pretendía explicar la razón de mis dichos.

PD = Gabriel Anz comentó "como al pasar" cosas interesantísimas (el rol del Sol en el sistema, etc.) pero, entran en un nivel que excede lo manejable en un foro "serio"... habría que discutirlo en el foro del Druida . En cualquier caso se nota que "maneja" muchos de estos temas.