Posted by
Dario Ruarte on
Ago 26, 2017; 3:29pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Existe-solucion-tp40731p41138.html
Rafa:Si bien lamento no tener el lenguaje "técnico" para explicarlo con los términos precisos, el concepto es claro.
Lo del "fine tuning" no está en discusión (los Físicos lo entienden y lo aceptan) la diferencia no viene por ahí sino por determinar la "causa" del mismo.
Quienes lo atribuyen a un "software" divino digamos que lo llaman "Universo programado" o "Diseño Inteligente", para quienes prefieren evitar las explicaciones que no sean producto de la razón pura prefieren -por el momento- considerarlo una mera "casualidad cósmica".
Esa es la única diferencia... si es "diseño" o es "casualidad",
no si existe un "fine tuning".
Por caso:
https://es.wikipedia.org/wiki/Constante_f%C3%ADsica
Existen muchas constantes físicas; algunas de las más conocidas son la constante reducida de Planck, la constante de gravitación, la velocidad de la luz, la permitividad en el vacío, la permeabilidad magnética en el vacío y la carga elemental. Todas estas, por ser tan fundamentales, son llamadas constantes universales.
Por otro lado, desde 1937 Paul Dirac y otros científicos han especulado que el valor de las constantes físicas podría decrecer en proporción a la edad del Universo. Hasta la fecha ningún experimento ha indicado que esto sea así, aunque se ha logrado calcular las cotas máximas de esa hipotética variación de las constantes. Las cotas máximas de variación anual resultan, en todo caso, muy pequeñas, siendo de 10-5 para la estructura fina y 10-11 para la constante de gravitación. El tema sigue siendo motivo de controversia actualmente.
Aclarar que, aún cuando fueran a variar con la edad del Universo esto no afecta el concepto de "software" (que puede incluir esas relaciones) o de "fine tuning" (si no existiera ajuste fino NO HABRIA UNIVERSO).
Desde mediados del siglo XX se fueron acumulando datos desconcertantes sobre el universo que venían a indicar que ciertas leyes, constantes y parámetros eran tales que de haber sido ligeramente diferentes, el universo hubiera evolucionado de un modo que no hubiera generado vida ni observadores inteligentes. A esto se le llama “ajuste fino” del universo, y dio pie a la formulación del llamado principio cosmológico antrópico.
Es decir, los parámetros básicos de la física y las condiciones del Big Bang (que podrían haber sido diferentes) fueron tales que hacen posible la vida y la existencia de los humanos en este rincón del universo.
Dicho de otra forma: el universo tiene rasgos que no parecen impuestos por ninguna necesidad física previa, gracias a los cuales es posible la vida inteligente en al menos un lugar de dicho universo. Esto desencadenó un apasionado debate sobre cómo interpretar esta intrigante coincidencia cósmica.
Para no transcribir de modo exagerado, dejo dos enlaces que lo explican con más detalle:
http://www.revista-rypc.org/2011/01/que-es-el-ajuste-fino-del-universo.htmlhttp://www.tendencias21.net/De-la-ciencia-a-la-metafisica-el-ajuste-fino-del-universo-y-el-significado-de-la-realidad_a39481.html===
Algunos que no han profundizado en el tema piensan que se trata de "variables dependientes" que calzan unas con otras y que entonces, al definirse UNA, todas las demás se "ajustaron" a un valor congruente.
Pero eso
NO ES ASI.
En realidad
TODOS LOS VALORES que hacen VIABLE EL UNIVERSO "nacieron" definidos en sus
PUNTOS OPTIMOS para que vivamos donde vivimos.
Los que tienen una explicación "creacionista" consideran que ese "ajuste fino" es parte del proceso de creación.
Los que prefieren buscar otra explicación, lo más decente que han encontrado a la fecha es la teoría de los "multi-universos" que, muy sintéticamente dice que en realidad existen (o han sido creados sucesivamente)
INFINITOS UNIVERSOS y que, simplemente, tenemos la "suerte" de estar viviendo en uno de los que resultan viables a tal fin (incluso puede que ni siquiera exista otra combinación "ganadora" y ésta combinación sea UNICA).
===
Si fueran "
variables dependientes" la explicación no tendría mucho truco... si la "gravedad" o la "atracción nuclear débil" son "XX", todo lo demás se "ajusta" a ese número y por eso, todos los valores están ajustados perfectamente.
Como NO LO SON, el resultado de vivir en este Universo es similar que tirar por la ventana de tu edificio un grano de trigo, un huevo y un fósforo y que al llegar al suelo tuvieras un pastel relleno, cubierto con fondant y cortado en 8 porciones iguales.
No se trata de tirar 5 dados, con infinitas manos disponibles hasta dar con una que tienen los 5 con la misma cara arriba (eso lo hace cualquiera en cinco minutos jugando a los datos)... se trata de partir de una SINGULARIDAD COSMICA (el Big Bang) y terminar, milisegundos después de ocurrida con todas las variables (independientes una de las otras, sin relación entre ellas) ajustadas de un universo "viable" para la vida (inteligente y consciente agrego).
De allí lo de arrojar un grano de trigo, un huevo y un fósforo y terminar con un pastel (en el camino el trigo se cultivó en cantidad suficiente y se hizo harina, los huevos se multiplicaron y el fósforo se convirtió en un horno, etc.)
===
Hay dos ramas de la Física que se topan de bruces con estos temas:
a) La "grande" (la cosmología)
b) La "pequeña" (la Física cuántica)
Y, en las dos puntas es donde te das de bruces con el "fine tuning"... en el medio los pasteles se compran hechos en el súper.