Re: ¿Existe solución?
Posted by Gabriel A. Anz on Ago 28, 2017; 1:29am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Existe-solucion-tp40731p41183.html
Respondo a Fleischman y a Rafael...
Fleischman, nunca dije que supongo que somos el centro de la diana (tampoco del arco, ni de la flecha).
Rafael, me alegra que compartamos la misma actividad. Seguramente conocerás a Encarna Garrido, española 4 o 5 veces campeona del mundo en tiro instintivo con long-bow. Me perdí el año pasado de hacer un curso con ella en Buenos Aires y espero poder hacerlo este año. La tengo de "amiga" en el "Feibú" y hemos tenido algún par de intercambios virtuales.
El sentido de mi escrito fue graficar que no basta con cortar un palo, conseguir una cuerda y una flecha, tirarlas al aire y esperar a que caigan casualmente con la forma de un arco, perfectamente ajustado para que flecha tras flecha vayan al centro de la diana. Eso no quita de que probabilisticamente pudiera ocurrir, pero sería resultado de un hecho absolutamente fortuito y no como producto de un proceso en el cual se deben dar ciertos pasos en ordenada consecución.
Yo entiendo que en la vida se dan dos situaciones bien claras...
1. Hechos absolutamente azarosos, como los ejemplos que das -Fleischman- de las flechas, la hormiga y demás.
2. Hechos que requieren de un proceso con intencionalidad, objetivo, voluntad, planificación, etc. etc.
Ambas situaciones conviven e interactúan. Además no solo ocurren a escala humana.
Cuando -Rafael- planteas que seguramente viví la situación, durante el proceso de aprendizaje de arquería, de hacer un centro de pura suerte, debo decir que sí... y lo he meditado y lo pensé de nuevo cuando escribía el texto "largo". Sin dudas que se trata de un hecho fortuito, aunque sin dudas existe la intensión, la voluntad y la predisposición -tanto mental como material (equipo)- de que ello ocurra. Es decir que sí se trata de mucha suerte, pero está dentro del cálculo de probabilidades porque estaba abocado a ello; no se trataba de una situación fantasiosa en la que tomé un arma de fuego, disparé y salió una flecha en lugar de una bala y llegó a la diana una pera madura. Con esto intento decir que el entorno creado aumentaba muchísimo las posibilidades de que una flecha lanzada con un arco llegue al centro de la diana. ¿Me explico? De todas maneras estamos de acuerdo que en esa etapa se trataba de un hecho impregnado de azar... como tantos hechos en la vida diaria y en el Universo en general.
Lo que no podemos negar, es que así como ocurrió ese hecho azaroso, también es una realidad que existe en potencia la posibilidad de "condicionar" el azar y aumentar todavía más las probabilidades de dar en el blanco. Para ello entramos en toda la etapa que he descrito en el texto "largo". Las posibilidades aumentan gradualmente en tanto y en cuanto de los pasos necesarios de "ajuste fino" para que ello ocurra. Hoy son más cantidad los centros que los yerros, aunque depende del día, de mi estado de ánimo y de una cantidad enorme de otras variables que no solo tienen que ver con los ajustes del arco. Hoy a la suerte ya le ayudo muchísimo y dejó de ser una cuestión de azar. Si erré un tiro ya puedo identificar la causa y actúo para hacer las correcciones.
Este ejemplo lo podemos aplicar a prácticamente cualquier hecho de la vida. Alguien no se suicida por azar. Pero cualquiera puede morir en cualquier momento por más que se tomen todos los recaudos posibles. Pero también puedo condicionar mi destino si premeditadamente tomo medidas que bajen las probabilidades de tener un accidente fatal. Un ejemplo típico es conducir un auto... No es lo mismo hacerlo con un auto viejo, mal mantenido, con unas copas de más y en una noche de tormenta, que hacerlo evitando todas esas situaciones peligrosas. En una ruta llena de autos viajando a alta velocidad en los dos sentidos, sabemos que las posibilidades de accidente aumentan. Pero en general tengo consciencia de que si hago todo lo que tengo que hacer para mantenerme en mi carril y con un buen nivel de seguridad, lo esperable es que nada me suceda. Lo mismo ocurre con los miles de conductores qcon los que me cruzo. Pero con la misma consciencia podría optar por dar un volantazo justo cuando viene de frente un enorme camión.
A escala universal supongo que sucederá más o menos lo mismo. Puede que por azar un metorito haya chocado contra la Tierra y justo transportaba el "caldo inicial" que permitió la vida. Pero empieza a complicarse el asunto cuando vemos la cantidad de otras casualidades que se han tenido que dar para que la "semilla prenda". Y no hablar de que ese "caldo inicial" básico haya tenido en potencia semejante complejidad, de la cual somos testigos conscientes y hasta con potencial para provocar cambios. Y no me refiero solo al ser humano. Cada animal, cada planta, está en constante lucha por sobrevivir a las cuestiones azarosas, como también busca modificar y condicionar hasta donde puede su entorno en beneficio propio.