Re: POST: Decrecimiento latinoamericano de emisiones de CO2, energía y PBI
Posted by demián on Ago 28, 2017; 7:53pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/POST-Decrecimiento-latinoamericano-de-emisiones-de-CO2-energia-y-PBI-tp40962p41195.html
Respondo rápido...
"Entre los bellos párrafos con los que riegas tu artículo encontramos perlas de este tipo:
'Pero con conducir a que el 10 % más acaudalado de la población que acapara el 71 % de las riquezas disminuya su consumo en beneficio del resto de la población, se evitaría los mal llamados “ajustes”: precarización laboral, desempleo, pérdida en la calidad de los servicios públicos, privatizaciones y creciente deuda pública.'
Y no quiero decir con esto que no se puedan resolver los problemas desde la izquierda o desde la derecha... con las dos visiones se pueden arreglar los problemas SIEMPRE que el análisis que se haga sea el CORRECTO.
Es más... hasta me atrevo a decirte que ciertos problemas hay que arreglarlos con enfoques "de izquierda" y otros con enfoques "de derecha" dependiendo el modelo y etapa de desarrollo.
Lo que si es necesario es entender "qué" está pasando RE-AL-MEN-TE y eso no se hace con "clichés". "
Todo tu análisis está realizado desde un enfoque que yo llamaría "pro-capitalismo industrial"... este enfoque evidentemente deja a (la mayoría de) los capitalistas latinoamericanos fuera de juego...
Pero siguiendo tu hilo histórico entramos al SXXI donde el neoextractivismo copó latinoamérica: la suba año a año del precio de los commodities hasta 2011 generó un excedente de capital nunca visto para toda la región que funcionó de dos maneras: incentivando más extractivismo de materias primas o productos apenas industrializados (sea aceite de soja o lingotes de aluminio) por un lado y creando un Estado más poderoso que logró tener una base de la población más amplia sobre la línea de la pobreza (ampliando algunos beneficios como educación, salud y acceso a la vivienda) y también generando nuevas relaciones en torno al direccionamiento del capital con el sector privado.
Los gobiernos más zurdos y más neoliberales hicieron más o menos lo mismo a lo largo de los primeros quince años del siglo... desde ahí que, si bien hay visiones más subjetivas de quién lo hizo mejor o peor, en todos los casos sigue siendo totalmente insostenible este modo de producción a largo plazo...
Creo que si está escrito para La Izquierda Diario o para La Nación mucho no cambia en cuanto al contenido salvo alguna frase particular que es poco trascendente en el total, y es lógico que esté porque todo texto tiene un lector supuesto al que va dirigido y yo hablo igual acá que en la mesa de navidad (como diría Carlos Vergara).