Re: POST: Decrecimiento latinoamericano de emisiones de CO2, energía y PBI
Posted by demián on Ago 31, 2017; 2:43am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/POST-Decrecimiento-latinoamericano-de-emisiones-de-CO2-energia-y-PBI-tp40962p41244.html
Bien,
El problema está en a quién llamamos capitalistas. En mi caso es a cualquiera que busque (y haya medianamente logrado) hacer continuamente más dinero.
¿Hay capitalistas positivos?
Por supuesto...
Algunos de ellos le aportan ingeniosas soluciones a la sociedad o se embarcan en proyectos complejos que hace participes a otros (sean socios o empleados) y, aunque sean insustentables ambientalmente o aumenten la desigualdad relativa, pueden ser tomados como ejemplo para otros proyectos. El capitalsimo incluye y abraza a muchísimas personas que incluso no tenían el objetivo a priori de "hacer más dinero" con su inversión original.
Ahora, como grueso, la sociedad se moldeó en este sistema. Tiende a reproducir sujetos que busquen objetivos afines al capitalismo por lo que a la mayoría, no le importa tanto el objetivos de su labor, sino el beneficio económico de su labor. Incluso esto podría no ser un problema si no tendríamos modos de destruir nuestro hábitat. Pero el hecho es que ahora sí tenemos modos de hacerlo. Pero este problema es secundario porque los años pasan y lo principal sigue siendo tener mayores beneficios económicos con el menor esfuerzo posible.
Con esta lógica es imposible aplaudir a los capitalistas, incluso a los positivos, ya que moldean a otros en las lógicas capitalistas y eso tiende a agravar el problema.
En distintas épocas hubo distitnos conflictos a resolver alrededor del capitalismo ¿Cómo evitar la esclavitud? ¿Cómo mantener la población sana? ¿Cómo salvar las fuentes de agua potable? Hoy el problema se aplica a absolutamente todos los recursos y la vida en la tierra.
Entiendo muchas de las observaciones que hacés y confío que tenés en mente un capitalismo regulado por un Estado y una justicia fuertes y honestas (con una ética socioambiental necesaria hoy día). Pero mi duda es cómo puede existir esta ética si el marco es la globalización capitalista... el manejo del Estado es capitalista y las personas que ocupan los puestos de poder también son hijos del capitalismo y se agrupan en torno a beneficios para los suyos en una lógica capitalista... lo mismo los grandes sindicatos... y hasta los electores periféricos que "venden" su voto en busca de un beneficio económico sea cuál sea, no pueden escapar de esa lógica.