Entrar  Registrarse

Re: Electrificación

Posted by alb. on Oct 26, 2017; 11:05am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/IEA-y-los-limites-teoricos-de-las-renovables-tp41969p42182.html

Julio escribió
Pero a lo que yo voy, Javier y el resto, es que un estudio de la TRE de la FV hecho hoy puede arrojar una cifra, llamemosla X o Z. Si es alta pues muy bien, y si es baja pues muy mal.
Y si mi abuela tuviera ruedas seria una bicicleta.
Te he puesto dos articulos cientificos publicados en revistas de alto impacto,  donde se recopilan, analizan y armonizan todos los estudios cientificos realizados. Y la conclusion es que es suficientemente elevado y que esta creciendo, por lo que no supone ninguna limitacion o impedimento al desarrollo de la fotovoltaica.
No tiene sentido hablar en condicional y decir, "Si los estudios arrojaran una cifra alta..." cuando es un hecho probado que los estudios muestran que es una cifra alta.

Este valor elevado de la TRE, es coherente con la observacion de que se esta instalando la fotovoltaica de manera masiva y esta generando una enorme y creciente cantidad de energia.

Si las conclusiones de los estudios no concordasen con las observaciones de la realidad, seria "muy mal" para los estudios no para la realidad.
Si haces un estudio que muestra que no es viable producir petroleo, gas o energia fotovoltaica y en la realidad estamos produciendo petroleo, gas o fotovoltaica. Lo equivocado es el estudio, no la realidad.






Pero no es ahí a donde voy. Yo hablo, de que a día de hoy la TRE puede ser perfectamente de 1:30 , pero en el lado de la energía necesaria para extraer por minería el material de los paneles, transportar este mineral a la fundición, fabricarlos, venderlos, transportarlos, instalarlos, mantenerlos en perfecto orden de revista y desinstalarlos llegado el final de su vida útil, se usan un tipo de energías provenientes de combustibles que posiblemente en unos años desaparezcan progresivamente y se vayan encareciendo. Y lo que puede tener una buena pinta hoy, quizá en 10 años no sirva.

"Hacer predicciones es muy difícil, especialmente cuando se trata del futuro."
Niels Bohr

Es muchisimo mas sencillo conocer el pasado que el futuro.  Por lo que antes de ponerte a aventurar cual es la TRE del futuro, deberia ver cual ha sido la TRE del pasado y como y porque ha ido evolucionando.


En una de esas graficas que te niegas a mirar. Se muestra cual ha sido la evolucion de la payback energetico a lo largo del tiempo. Y se ve ve que ha ido disminuyendo con el tiempo de manera paralela a la caida de precio de los paneles solares.

En el futuro, se estima que a fotovoltaica siga cayendo de precio a medida que sigue aumentando su pontencia instalada, de acuerdo con la curva de  experiencia. Por lo que todo indica que la el payback energetica continuará disminuyendo.

Pero ademas hay otra razón por la que aumentara la TRE. No solo disminuye el tiempo de retorno energetico, sino que tambien aumentará la vida util de los paneles.

Hasta ahora el unico objetivo de los fabricantes era reducir el precio de los paneles, y aumentar el volumen de ventas. La vida util de los paneles era un parametro que apenas se tenia en cuenta.
Ahora se esta empezando a valorar estos aspectos y se estan fabricando paneles mas resistentes y duraderos.

Existen otros factores que pueden disminuir la TRE, el mas relevante(en mi opinión) es el agotamiento del cobre.
Pero si se hacen numeros, se ve que estos factores son dos ordenes de magnitud mas pequeños que la menora tecnologica. Yo les hice hace  tres años

http://falaciasecologistas.blogspot.com.es/2014/05/energia-dinero-y-trileros.html

 
El cobre  es un metal intensamente explotado y se encuentra muy cerca de su cenit.
La concentración o ley de cobre en las minas esta decayendo. En las dos ultimas décadas ha decaído un 23%  pasando desde 1,45% a 1,12%. En Chile, que es el mayor productor,  la caída ha sido mucho mas drastica y ha caído desde 1,61% a 0,87% y se estima que para el 2020 se reduzca hasta 0,67%
Esta caida ha aumentado los consumos especificos de energia. En Chile, en el 2005 se necesitaban 5,3kwh/kg de cobre refinado, mientras que en la actualidad a subido hasta los 7,2kwh/kg.  Por lo tanto la energia necesaria para obtener el cobre de una instalación fotovoltaica ha pasado de 26horas  a 35horas.

El agotamiento del cobre ha aumentado el consumo de energia en 9 horas, lo cual es una cantidad relativamente pequeña comparada con las 800horas que ha reducido las mejoras técnicas en la produccion de polisilicio.
El efecto de las mejoras tecnológicas es unos 2 ordenes de magnitud mayor que la ley de los rendimiento decrecientes.
Aunque es dificil hacer prediciones del futuro, todo indica que en el futuro la TRE de la fotovoltaica sera mucho mayor que en la actualidad.... aunque eso es irrelevante ya que actualemente ya es lo suficientemente elevada. Pasar de una TRE =20 a una TRE =60 es irrelevante.



 Me gustaría saber si alguien ha hecho un estudio de la TRE de la FV endogámico, es decir, contemplando todo el ciclo mencionado con fuentes energéticas provenientes de la FV exclusivamente.
Nadie lo ha hecho por dos motivos:
1) Es practicamente imposible hacerlo
2) No tiene ninguna utilidad.

Calcular la TRE actual, analizando los procesos que se estan llevando a cabo, ya es algo muy complicado.  Y tiene mucha incertidumbre.
Estimar cual seria la TRE si se fabricase con otros procesos diferentes y desconocidos, en un escenario completamente irreal... seria tan complejo y tendria tanta incertidumbre que simplemente no es posible.

Pero suponiendo que magicamente pudiera conocer con exactitud la TRE endogamica.¿Para  que valdria?
No, vale de nada conocer cual seria el parametro en un escenario irreal que nunca va a tener lugar.

¿Cual seria la TRE de un yacimiento petrolifero en el planeta proxima centauri?
Pues no lo podemos saber.... ni nos importa.

No tiene sentido plantear un escenario endogamico, cuando este escenario no se ha dado nunca, y casi seguro no se vaya a dar nunca.
¿Cual seria la TRE del Petroleo en un escenario endogamico?
El petroleo no se extrae solo con energia del petroleo. Utiliza muchas otras fuentes de energia. Las plataformas petroliferas emplean gran cantidad de acero, y el acero se fabrica con carbón.
Tambien consumen gran cantidad de electricidad y procedentes de gas, carbon, nuclear y renovables.
De hecho, apenas se consume petroleo en la extraccion de petroleo. La mayor parte de la energia utilizada procede de otras fuentes de energia.

¿Cual seria la TRE del petroleo si solo se utilizara petroleo para su explotacion?
Pues seria muy chungo de calcular. No se sabe cuanto petroleo se consumiria para producir acero, ya que no se sabe como producir acero con petroleo.

Pero si magicamente pudieramos conocerlo. ¿Para que nos serviria?
Imagina que la TRE endogamica del petroleo es  2,3. ¿Que nos dice eso?
No nos vale de nada saber cual seria una TRE en un escenario irreal.


Porque puede que lo que ahora pinta de maravilla sea un infierno energético. Porque puede que lo que ahora cuesta extraer 100 toneladas de silicio (pongamos 5.000 litros de diesel relativamente barato y abundante por ahora), requiera 3 centrales solares (y eso en el supuesto que sea posible) para conseguirlo.

Creo haberme explicado, vamos.
El cenit del petroleo no implica que este desaparezca, sino solo su maximo. Seguira habiendo petroleo, gas y carbon por decadas o siglos y seguira utilizandose.

A medida que sea mas caro y menos abundante  se ira remplazando por fuentes de energia mas baratas y abundantes.
El carbon ya se esta remplazando por renovables, por eso se han cancelado cientos de GW de centrales termicas de carbon en China y la India.

En los procesos en los que sea dificil o poco rentable sustituir esas fuentes de energia, se seguiran usando. Se seguira usando carbón para producir acero, por que seguiremos teniendo carbon durante siglos. Sobretodo si dejamos de quemarlo para generar electricidad.

Dicho esto, la energia fotovoltaica utiliza relativamente poco petroleo. Minar el silicio es sencillo y barato... Es el elemento mas abundante de la corteza terrestre... hay silicio por todas partes.  Lo dificil no es extraer el silicio, lo complicada y caro energeticamente es purificarlo. Y eso se hace con electricidad.
Actualmente la mayor parte de esta electricidad viene del carbón, por que se fabrica en China.
Pero a medida que la fotovoltaica tenga mayor participacion  en el mix electrico, el proceso sera mas endogeno.