Re: TRE endogámico
Posted by
Hertz on
Oct 27, 2017; 8:32am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/IEA-y-los-limites-teoricos-de-las-renovables-tp41969p42201.html
Julio escribió
Sin embargo, yo le he leído a Pedro Prieto (y creo que lo colgué en este foro), que una de las pruebas de fuego de las renovables que aún no han pasado, y a su parecer no pasarán, es la de la autorreplicabilidad, es decir, un sistema energético que además de proveer a las necesidades de la civilización a la que sostiene, tenga capacidad para sostenerse a sí mismo y en su caso ampliarse. A mi modo de ver esto no es tan distinto de lo que sería una TRE endogámica, que aunque os parezca inútil, nos dará la clave de lo que será posible o no de aquí a unas pocas décadas.
Saludos.
Es que el argumento es ese. Que nadie lo hace porque aún es más eficiente usar fósiles. Si los fósiles se agotan muy rápido, entonces sí nos iríamos a un modelo sólo renovables, y las cuentas se aclararían. Pero mientras no lo hagan es práticamente imposible hacer el cálculo.
Lo que parece es que muchas veces los cálculos se hacen sobre presunciones muy irrealistas. Es obvio que si la energía cambia las eficiencias de muchas cosas también y por tanto el mundo cambiaría en su forma de realizar las mismas tareas.
Por ejemplo, si la metalurgia se basa más en electricidad que en calor, el aluminio puede salir más beneficiado que el acero en comparación con un mundo donde se alimenta de fuentes fósiles que son más eficientes generando calor, porque el punto de fusión del metal es más alto.
Eso trae cambios en las tecnologías y trastoca toda las cifras.
Si los fósiles escasean a lo mejor sustituimos el asfalto por otra cosa o a lo mejor decidimos que es mejor tener más carreteras de tierra y reforzar los vehículos de transporte.
A lo mejor reducimos la frecuencia de transporte a cambio de aumentar los volúmenes y los almacenes usando transporte estacional en lugar de permanente.
Todos esos cambios van surgiendo solos a medida que cambian los precios. Las empresas y personas se adaptan a las nuevas circunstancias y van adoptando cambios que todos tienen reflejo en esos valores que se quieren calcular.
Es un error que al gente se quedará parada y que la adaptación sólo vendrá por la renuncia al consumo en lugar de buscar nuevas formas de producir y consumir.