Entrar  Registrarse

Re: Electrificación

Posted by alb. on Oct 27, 2017; 10:04am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/IEA-y-los-limites-teoricos-de-las-renovables-tp41969p42202.html

Rafael Romero escribió


Ya, pero y si fuera de 0.82, entonces si que sería un sumidero, ¿no?
"It doesn't matter how beautiful your theory is, it doesn't matter how smart you are. If it disagrees with experiment, it's wrong." - Richard Feynman


En el 2016 la energia fotovoltaica produjo 333TWh de electricidad que representa el 1,4% del total de la electricidad generada en el mundo. Esto es un hecho.

Si un articulo concluye que la energia fotovoltaica no solo no produce nada, sino que es un sumidero de energia.  Lo que esta equivocado es el articulo.

Da igual lo elegante que sea la teoria empleada, lo riguroso de la metodologia, lo sofisticado que sean los modelos o lo lista e intregra que sean quien los elaboran. Si los conclusiones del articulo son contrarias a lo observado en la realidad... lo que es erroneo es el articulo. No la realidad.

Si mis calculos indican que los moscardones no pueden volar. Lo que estará equivocado serán mis cálculos, no los moscardones.

As que este articulo no aporta nada sobre la viabilidad de la energia fotovoltaica... pero resulta interesante analizar como han conseguido obtener un numero tan bajo.

Estado mirando y veo que se han tomado muchas molestias para conseguir un numero tan bajo.
Por no escribir un tocho infumable dire solo unas lineas generales.

1)Toma datos antiguos.
La fotovoltaica es un sector que esta cambiando de manera espectacular.
De esto hable en mi blog.
 http://falaciasecologistas.blogspot.com.es/2014/05/energia-dinero-y-trileros.html

En el 2007 se consumian 100kwh/kg de silicio, en el 2012 menos de 40Kwh/kg... en la actualidad el valor debe estar por debajo de lo 5kwh/kg.
En el 2005 los paneles solares contenial 10g de silicio/Wp  cuando escribi el articulo usaban 5g/Wp y en la actualidad menos de 4g/Wp

Esta evolucion se observa en la grafica del articulo nature.

Se observa que el EPBT cae en picado a partir del 2008.

Pese a que el articulo es del 2016, se basa en articulos  muy antiguos hasta de 1996. Ignorando todos los avances tecnologicos ocurridos. No tiene sentido acudir a articulos tan antiguos, excasos y malos. Cuando se dispone de muchos mas articulos( la mayor parte de ellos se hicieron a partir del 2008), son de mayor calidad(con el tiempo se han ido mejorando las metodologias) y ademas se tienen datos menos obsoletos.

La unica razon para emplear esos articulos antiguos es que son obsoletos.

2) TRE extendida hasta el infinito y mas alla.
Pero esos datos antiguos no son lo suficientemente bajos para su gusto... asi que empiezan a incluir los costes. Meten costes que ningun otro autor considera validos.
El coste de construir una presa hidraulica reversible
Las perdidas que de energia en la operacion de esa presa
Una central de ciclo combinado de respaldo
Toda la energia que consumen los trabajadores( lo cual es una aberracion conceptual)
La energia necesaria para obtener el capital para pagar todo el sistema, presa y central termica incluida.
Etc etc

3) Aplicarlo a sitios con poco sol
Como todavia no les parecia el numero lo suficientemente bajo. Han supuesto que se instalan en Suiza y Alemania.
Ademas han supuesto que los paneles solares se degradan un 5% anual y duran poco.


De esta manera consiguen obtener un numero muy bajo...con el que engañarse a si mismos y pensar que la fotovoltaica es inviable.