Entrar  Registrarse

Re: Electrificación

Posted by Rafael Romero on Oct 28, 2017; 12:36am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/IEA-y-los-limites-teoricos-de-las-renovables-tp41969p42216.html

alb. escribió
.....

Pese a que el articulo es del 2016, se basa en articulos  muy antiguos hasta de 1996. Ignorando todos los avances tecnologicos ocurridos. No tiene sentido acudir a articulos tan antiguos, excasos y malos. Cuando se dispone de muchos mas articulos( la mayor parte de ellos se hicieron a partir del 2008), son de mayor calidad(con el tiempo se han ido mejorando las metodologias) y ademas se tienen datos menos obsoletos.

....
Si claro, lo que tu digas.

Sólo hace falta que la gente no se mire el artículo y acepte a ciegas lo que tu digas.



alb. escribió
...

3) Aplicarlo a sitios con poco sol
Como todavia no les parecia el numero lo suficientemente bajo. Han supuesto que se instalan en Suiza y Alemania.
Ademas han supuesto que los paneles solares se degradan un 5% anual y duran poco.

...
Pero es que el título del artículo ya lo dice claramente "zonas con moderada insolación" y las referencias son de 2014, 2015 y 2016.
¿No era Alemania un ejemplo claro del boom de las renovables?
Ahora va a resultar que tenemos que rechazar los datos de zonas que no sean el Sahara.
Para las regiones de insolación moderada que proponemos, ¿que emigren al sur?

La realidad es que hay artículos recientes que no dan buenos valores para la energía FV y hay otros que dan valores óptimos.
Despreciar los que dan malos valores me parece tan poco realista como despreciar los que dan valores óptimos.

Pero la realidad es que el desarrollo actual de la FV se basa en la existencia de unas economías de mercado sustentadas en energías fósiles que difícilmente se van a mantener en un "mundo que seguro que va a cambiar" cuando las energías fósiles no puedan mantener las economías de mercado.

Algunos de los argumentos sobre las FV son que logran cubrir el GAP del decrecimiento de las fósiles, pero sólo para mantener, o incluso sólo para atenuar (según el análisis que miremos), el descenso reconocido de las energías fósiles. Y en esa situación no es posible mantener sin desestabilizaciones importantes las economías de mercado actuales que necesitan de un incremento del consumo energético creciente.

El objetivo debería ser modificar el modelo económico y la energía FV no pretender modificar ese modelo económico sino intentar mantenerlo un tiempo más añadiendo lo que pueda.

Y en ese contexto la energía FV aportará más bien poco y durante poco tiempo.