Entrar  Registrarse

Re: Atlantropa

Posted by alb. on Nov 12, 2017; 6:23pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Atlantropa-tp42327p42337.html

El Ultimo Argentino escribió
Bueno esta es una verdad a medias, pero quisiera saber si la agricultura moderna se ha ralentizado o llegado a su pico de productividad ? Es decir, si cada año que pasa es posible producir más en la misma parcela de tierra sin consumir más energía?, al menos en Europa
Si, cada vez se produce mas producto agricolas, ocupando menos terreno, consumiendo menos energía y con un menor impacto ambiental, con mayor seguridad alimentaria, con mayor calidad nutricional y gastronomica.

Hace un siglo solo preocupaba aumentar la producción y todas las mejoras que se investigaban eran en esa linea. Ahora ya no interesa tanto aumentar la producccion ya que se producen alimentos de sobra y hay interes en mejorar otros aspectos.

Las mejoras en la agricultura, no se estan ralentizando, sino que cada vez se avanza mas rapido.



De cualquier manera la innovación que trajo la Revolución Verde implica un gran dependencia del consumo de combustibles fósiles y de fertilizantes químicos y minerales.
Esto es una mera excusa para buscarle pegas a la revolucion verde.  Claro que la agricultura moderna utiliza petroleo, como cualquier otra actividad humana ya que el petroleo ha sido abundante y barato.
¿Por que no habria de utilizar petroleo?
Criticar de la revolucion verde por que depede del petroleo es como criticarla porque depende del aire. ¿Y que no depende del aire o del petroleo?

Pero de todas la actividades humanas, la agricultura es la menos dependiente del petroleo de todas y la que mas facilmente podria prescindir de el petroleo.

La cantidad de petroleo destinada a la agricultura es muy pequeña. Y ademas produce biocarburantes. Su saldo neto es positivo, actualmente la agricultura esta produciendo mas carburantes que los que esta consumiendo.

Por cierto, Si tuvieras intencion de respondermecon balances energeticos de  eso que dicen cuantas calorias de petroleo se necesitan por caloria de alimento.... puedes ahorrarte el esfuerzo. Todos esos datos son erroneos. Ya lo explique varias veces y no voy a volver a hacerlo.




En 12 años la población humana posiblemente supere los 8.500 millones de bocas

Para entonces será posible que las renovables estén a la altura de la circunstancias ?
Claro que si.


Porque es indudable que a más población más alimentos, y más consumo de petróleo por parte de la agricultura, la ganadería y el transporte.


Saludos
No es indudable que dentro de 12 años se vaya a necesitar mas petroleo. De hecho  las previsiones apuntan a que dentro de 12 años la demanda de petroleo decaera por el coche electrico entre otras cosas.

Respecto a la agricultura  y la producción de alimentos, la reduccion del consumo de petroleo sera mucho mayor que en el sector del transporte.


Al menos que los científicos descubran como multiplicar los peces y los panes, claro está.

Y sólo faltan 12 añitos, a la vuelta de la esquina.
En eso estoy trabajando. Concretamente en los peces. Pretendemos que este mucho antes del 2030.