Entrar  Registrarse

Re: Atlantropa

Posted by Dario Ruarte on Nov 17, 2017; 5:27am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Atlantropa-tp42327p42414.html

Argentino, te voy a contar mi particular experiencia.

Hace unos años atrás, para exorcizar mis demonios con el tema del Peak Oil (más bien con el Crash Oil completo) me propuse escribir un libro que abarcara el problema de la energía, población, alimentación y la crisis financiera.

Como tengo tiempo de sobra me documenté sobradamente sobre los cuatro aspectos (con la información de aquella época, el famoso "fracking" todavía era testimonial) y cuando empecé a reunir la información sobre "alimentación" me llevé una sorpresa... revisé los datos muchas veces, volví a repasarlos (no me los terminaba de creer) hasta que, finalmente, me rendí a los hechos (dije HECHOS no "impresiones").

Por eso de los paradigmas en algún lugar de la cabeza tenía la idea de que Argentina podía producir (o producía incluso) comida para 300 o 400 millones de personas... error!... sólo en Argentina podrías producir DIEZ VECES MAS (hablo de comida para 3000 o 4000 millones).

Obviamente como el costo de transporte y la perecitud de los alimentos hace que convenga más la producción relativamente LOCAL pero, Argentina y Brasil podrían producir comida para unos 10.000 millones de personas (o más, mucho más).

Y eso te deja TODO EL RESTO DEL MUNDO "en barbecho" y con rosas y magnolias plantadas.

¿ A qué se debe esto ?

A un montón de alimentos y prácticas que no llevamos registradas en la cabeza pero que son de una productividad brutal.

Si pensamos en el trigo o el maíz tenemos dos cosechas anuales (trigo de invierno y maíz de verano por caso) pero, si en vez de esos cultivos tuvieras una HUERTA estarías produciendo entre CUATRO A SEIS cosechas al año (de diferentes cosas, tomates, rúcula, pimientos, calabazas, etc.)

Y, a nivel de proteínas animales, si la producción se reorientase a piscicultura y pollos... pues ni te cuento.

Más que datos -que los puedes conseguir en la red- voy a redondear con una anécdota... hace muchos años atrás un tipo del campo me supo decir: "... cuando los chinos coman UN KILO de carne cada uno al mes, no nos alcanzarán las vacas que tenemos para venderles carne..."

Bueno... pues los chinos consumen ya entre cuatro y cinco veces más que eso... y no nos compran ninguna vaca !!

Resulta que son los mayores productores de peces del mundo (y de carne de cerdos y pollo).

Yo pensaba que el terrible impacto sobre la pesca "natural" debía impactar fuertemente en la alimentación del mundo hasta que me di cuenta que hoy se consume más pescado que nunca... pero de piscicultura.

===

Y, si hubiera que producir "de huerta" o de "psicofactoría" seguramente habría más gente trabajando (la huerta es más manual que los cultivos industriales) pero eso, habiendo alto desempleo en el mundo, quizás hasta sería una solución.