Entrar  Registrarse

Re: Atlantropa

Posted by Spengler on Nov 18, 2017; 12:50pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Atlantropa-tp42327p42444.html

Sobre el tema de la población, a juzgar por las estadísticas oficiales:
Otra circunstancia importante que muchas veces no es conocida es la disminución de la natalidad, no solamente en los países del “Primer Mundo”, si no en la mayoría de países del planeta.

Es común pensar que la población mundial está aumentando de forma desenfrenada, que la única forma de parar dicho crecimiento exponencial será una catástrofe humanitaria de grandes proporciones, cuando el hambre y la guerra cumplirán su cometido de devolver a la humanidad a números sostenibles.

No es eso, no obstante, lo que indican los datos recopilados por gobiernos y organismos internacionales. Según estos, la situación es tal que, aunque la población mundial esté creciendo a ritmo récord, esto no se debe a que cada vez nazcan más niños, si no a que los adultos tardan más en morir. De hecho, aproximadamente en el año 2000 se supone que llegamos al peak child: la cantidad de niños en el planeta ya no crece y está instalada en un plateau, de alrededor de 2.000 millones de niños, debido al descenso de la natalidad.

Esto es consecuencia de lo que se ha venido a llamar transición demográfica, y parece que la siguen todos los países que se occidentalizan y se industrializan. En teoría funciona de la siguiente manera: primeramente tenemos una sociedad con una alta mortalidad infantil, lo que provoca que las mujeres tengan una gran cantidad de hijos (si varios de tus hijos van a morir en la niñez, lo razonable es tener muchos hijos, para que algunos lleguen a adultos y se reproduzcan). La natalidad y la mortalidad están en su mayor parte equilibradas, por lo que la población apenas crece.

Posteriormente, llegan las distintas transformaciones de las que hemos hablado antes (mejores infraestructuras, mejoras sanitarias, mejor suministro de alimentos, etc.) que hacen que la mortalidad infantil se reduzca. No obstante, la inercia cultural hace que las mujeres sigan teniendo muchos hijos. Este fuerte desequilibrio entre natalidad y mortalidad ocasiona un incremento muy rápido de la población.

Finalmente, las tensiones provocadas por el fuerte incremento demográfico (económicas, sociales, culturales, etc.) se dejan sentir, y gracias a la educación y la concienciación se empiezan a adoptar medidas para reducir los índices de fertilidad, lo que provoca que con el tiempo la natalidad y la mortalidad vuelvan a equilibrarse y la población deje de crecer de forma vertiginosa. En la mayoría de países del “Primer Mundo” ya se ha completado esta transición, pero en los países del “Tercer Mundo” aún se está produciendo.
                                                                                                     
Así, en países como India, Bangladesh o Myanmar, que según es comúnmente aceptado, son claros ejemplos de crecimiento descontrolado de la población y con tasas de fertilidad elevadísimas, actualmente cada mujer tiene de media menos de 2,5 hijos, según los datos de la Population Division de las Naciones Unidas, con poco margen por encima de las tasas mínimas de reposición natural de la población de 2 hijos por mujer (durante las primeras décadas del siglo XX se estima que la tasa de fertilidad era de alrededor de 6 hijos por mujer en esos países).

Obviamente, esta forma de crecimiento de la población, dependiente del descenso de la mortalidad, no puede continuar indefinidamente (la longevidad no puede continuar incrementándose para siempre, por mucho que a algunos les guste fantasear con unos humanos inmortales), por lo que se espera que la población llegue a un máximo a finales de este siglo o principios del siguiente, y empiece a descender a partir de esa fecha, ya que la tasa de natalidad estará por debajo de la tasa mínima de sustitución y la mortalidad ya no podrá disminuir más y compensar dicho efecto.

Si se llegará a ese feliz máximo o si los jinetes de la guerra, la peste y el hambre harán su aparición antes de eso es algo que aún está por ver. Pero a la vista de las estimaciones, la situación demográfica actual no es la de una bomba malthusiana que tarde o temprano tiene que explotar.
https://elsortintdelacuixa.blogspot.com.es/2017/04/everything-is-awesome