Entrar  Registrarse

Re: Atlantropa

Posted by alb. on Nov 18, 2017; 1:55pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Atlantropa-tp42327p42449.html

JotaEle escribió
Efectivamente, pero no todo es tan sostenible como parece.
 En la charla recuerdo que el ingeniero agrónomo dijo al público. ¿Si crías peces y los alimentas con pienso que tienes, un pescado o una vaca?. Una parte de la alimentación de las piscifactorías proviene de pesca de especies que no consume el hombre, y claro, eso ya no es tan sostenible.
Mucho me temo que con el tiempo acabaremos comiendo pescado vegetariano. Pero claro está, mejor eso que nada.

Peces cada vez más vegetarianos

Saludos
Como le dije al "el ultimo Argentino" en eso estoy trabajando en como "multiplicar los peces".

La mayor limitacion de la acuicultura es la alimentación de los peces. Se emplea harinas de pescado, pero esta tiene dos problemas.
Es muy dependiente del petroleo. Obtener 1tn de harina de pescado requiere unas 10 veces mas petroleo que obtener 1 tn de harina de soja.
Y sobretodo... que los mares estan muy esquilmados. Se alcanzo el cenit de las harinas de pescado en la decada de los 90 y desde entonces esta decayendo.

https://www.undercurrentnews.com/2017/01/20/global-fishmeal-production-hits-lowest-level-on-record-while-chinese-demand-increases/

Como consecuencia de esto la harina de pescado tiene un precio altisimo, entre 1500 y 2000$/tn. Cuando la harina de Soja cuesta entre 200 y 600$/tn

Por eso desde hace un par de decadas se intenta sustituir las proteinas de pescado por proteinas vegetales. No es facil, ya que los perfiles de aminoacidos de la harina de pescado son diferentes a las de las harinas vejetales. No es sencillo hacer una dieta vegetariana para los peces. Por eso solo se puede remplazar parte de la harina de pescado por soja.

Si se pudiera remplazar todo el pescado por soja, estaria solucionado el problema. La soja es barata y se produce en grandes cantidades, es poco depediente del petroleo. El problema es que solo se puede remplazar entre un 10 y un 25% de la harina de pescado por soja.

Pero hay otra posibilidad: Harina de insectos.
Las proteinas de algunos insectos tienen un perfil de aminoacidos muy parecido al de la harina de pescado. Lo que permite remplazar mayor cantidad de harina de pescado, aunque no del todo.

Y en eso estoy trabajando desde el 2006, cuando alguien propuso la idea en el foro de crisis energetica.

https://www.crisisenergetica.org/forum/viewtopic.php?showtopic=31491&mode=&show=40&page=3


Ha sido muy complicado, pero ya queda poco. En pocos años comenzaremos a comercializarlo.