Posted by
alb. on
Nov 18, 2017; 2:51pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Atlantropa-tp42327p42454.html
Mucha gente piensa que hay dos tipos de agricultura.
Primero estaba la agricultura tradicional( buena, sabrosa, respetuosa con el medioambiente, saludable, sostenible) y luego llego la agricultura moderna( mala, dañina para el medioambiente, poco saludable, insostenible)
Por eso se propone la agricultura ecologica como una vuelta a los origenes.
Pero todo esto es un mito. Realemente no hay dos agriculturas una tradicional y otra moderna. Lo que ha habido es una constante evolucion de la agricultura. Desde que comenzo la agricultura en en neolitico se han ido producciendo mejoras e innovaciones.
Lo que ha habido son dos formas de desarrollar esas mejoras.
1) Agricultura basada en evidencias.
2) Agricultura basada en ideas.
Por dar dos ejemplo, Los incas desarrollaron miles de variedades de patatas y maiz a base de experimentación, prueba y error... en definitiva basandose en la evidencia.( Cruzan variedades y observan que ocurre)
Los aztecas buscaban que los dioses proporcionasen buenas cosechas ofreciendoles sacrificios humanos. Agricultura basada en las ideas.( Se fundamenta en la creencia en los dios y que estos se contentan con sacrificios)
Estas dos visiones de la agricultura se mantienen hasta nuestros dias.
Esta la agricultura basada en evidencias, que se basa en la ciencia y la experimentación... Y la agricultura basada en las ideas, que se basan en creencias como que lo tradicional era mejor, que las multinacionales son malas, etc etc.
Es la misma diferencia entre la medicina y la pseudomedicina.
Asi que no existe eso que llamas "agricultura moderna", lo que existe es la agricultura basada en evidencias... o simplemente agricultura.
La agricultura ha ido variando a lo largo de siglos y milenios, y su principal objetivo ha sido siempre aumentar a producción. Pero en los ultimas decadas, como la produccion ya es enorme. Han surgido otros objetivos e intereses siendo los medioambientales los mas importantes.
Hace un siglo se utilizaban insecticidad y fungicidas muchisimo mas toxicos en la actulidad. Se empleaban cosas como Arseniato de plomo, que hoy seria impensable.
Ahora se es muchisimo mas respetuoso con en mediombiente.
Y se esta investigan mucho para mejora las tecnicas agricolas y hacerlas menos dañinas.
Europa esta invirtiendo mucho dinero en la llamada bioecologia basada en el conocimiento o KBBE.
Cada vez sabemos mas sobre la biologia de los cultivos y se esta aplicando tecnicas menos invasivas.
Por ejemplo, en los invernaderos de el Ejido, se utiliza el control biologico de insectos. En lugar de utilizar insecticidas y cargarse todo bicho viviente... se mantienen poblaciones de insectos depredadores( arañas, avispas, mariquitas...) que se alimentan de las potenciales plagas.
Esto es algo que se utiliza de manera generalizada en los invernaderos,( solo la mal llamada agricultura ecologica sigue utilizando insecticidas). De esta forma se evita la resistencia de los insectos a los insecticidad.
(Las gacelas no se hacen inmunes a las mordeduras de leon. No se desarrollan resistencias)
Tambien se estan desarrollando tecnicas de control biologico de malas hierbas.
Teniendo mayor conocimiento sobre el sistema, se pueden tomar soluciones menos invasivas y mas efectivas.
La pseudoagricultura, como el resto de pseudociencias, solo se basa en ideas vacias y genericas de los problemas. Asi que los homeopatas se llena la boca con frases grandilocuenteso como "holistico", "acudir a la raiz del problema en luchar de paliar los problemas", "Cada paciente es un mundo y necesita y un tratamiento individual","Hay que restaurar el equilibrio del cuerpo"... al final solo se dedican a vender azucar a precio de oro.
De la misma forma los defensores de la pseudoagricultura, hablan mucho de que la malvada "agricultura moderna" destroza el suelo y hay que buscar el reequilibrio del suelo... pero esto es una frase hueca.
Pero la agricultura, si tiene muy en cuenta el suelo y cada vez mas. Porque cada vez se tiene mas conocimiento sobre el suelo.
Pongo un ejemplo de agricultura basada en evidencias.
http://www.elmundo.es/economia/2016/09/14/57d91011268e3e0f5d8b4601.htmlHan desarrollado tecnicas que permiten sacar el perfil completo de los microorganismo presentes en el suelo de viñedos. Esta informacion permite entre otras cosas, la sensibilidad frente a elementos patojenos y enfermedades. Lo que permite tener un viñedo sano y evitar enfermedades.
Eso de que la "agricultura moderna" no se preocupa por el suelo no es cierto.