Entrar  Registrarse

Re: Atlantropa

Posted by Dario Ruarte on Nov 18, 2017; 11:57pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Atlantropa-tp42327p42464.html

Mmmhh... hablé en general y no di respuesta a estas cuestiones específicas de Spengler. A ver si cumplo más prolijamente.

Spengler escribió
1. ¿El tema de la resistencia a los pesticidas y los herbicidas que los organismos a quienes van dirigidos estos productos desarrollan con el tiempo por el sagrado proceso de la evolución, en qué estado está? ¿Sabemos cómo contrarrestar esto? ¿Alguna fuente donde pueda indagar al respecto?
Esta pregunta es muy difícil de contestar de un modo amplio y documentado porque, la cantidad de productos, cultivos y estudios es ENORME y resulta difícil sintetizar la información cubriendo todos los frentes.

Pero, lo que si puedo decirte sin pecar de engaño es que, desde los 70s u 80s donde se usaba DDT y 2,4-D y 2,4,5-T (cosas muy eficaces pero con efectos residuales y acumulativos en la cadena trófica) a hoy con el malquerido "Glifosato" la distancia es sideral.

Siempre algo que "mata vida" (sea pesticida o herbicida) tiene sus problemas pero, como dije, hay problemas "grandes" y problemas "chicos"... los problemas de hoy SIGUEN siendo problemas pero, en comparación a 30-40 años atrás son mucho menores.

===

Spengler escribió
2. ¿Sabéis si la agricultura moderna ya no lleva a la degradación del suelo, o cada vez lo hace menos? O lo que sería mejor, ¿lo enriquece? ¿Fuentes? Más que nada porque tenía entendido que era una de las mayores desventajas de la agricultura moderna, además de ser sospechosa de haber ayudado al colapso de varias civilizaciones anteriores... que por cierto, lo de alimentos con mejor nutrición no estoy seguro eh... https://www.scientificamerican.com/article/soil-depletion-and-nutrition-loss/... al menos con mejor sabor no.
Esto depende de los países. Donde hay poco dinero se usan técnicas de labranza que son bastante erosivas y donde hay más dinero y tecnología se usan técnicas conservacionistas como la SIEMBRA DIRECTA y la MICRO-GESTION del suelo.

Lo que menos quiere un agricultor (no son suicidas, son empresarios atados al suelo del que viven) es destruir su fuente de ingresos.

Pero, como te digo, las técnicas más adecuadas tienen su costo y donde los productores no tienen escala económica para usarlas posiblemente sigan degradando los suelos.

Acá es un tema que se cuida mucho y, la siembra directa es casi la norma para sembrar actualmente.

===

Spengler escribió
3. ¿Se están haciendo pasos para adaptarse al cambio climático? Porque, que yo sepa, un monocultivo corre más peligro ante cambios en el clima o en cualquier otro factor.
Esto me parece que nos va a agarrar a todos con el pié cambiado porque contra la naturaleza poco puedes hacer.

- Si viene una sequía intensa vas muerto.
- Si viene la inundación (como ha ocurrido en grandes extensiones de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires), poco puedes hacer (salvo comprarte un bote).

De todos modos el impacto del cambio climático tendría que ser MUY INTENSO y sobre áreas MUY GRANDES antes de generar déficit de alimentos y hambrunas (salvo las localizadas en países muy pobres) porque, hoy día, hay grandes extensiones de terreno que no se cultivan porque NO HACE FALTA.

===

Spengler escribió
4. ¿Alguna fuente fiable sobre la disminución de los inputs en la agricultura? (agua, fertilizantes, etc.).
Muchísimas pero, no me pongas de bibliotecario porque excede el tiempo de que dispongo.

De todos modos si quieres divertirte un rato (y es un sitio MUY BONITO y te recomiendo que lo veas) te sugiero el del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria). Aquí tienes información para hacer dulce:

https://inta.gob.ar/

También me gusta mucho el chileno:

http://www.inia.cl/

El peruano y colombiano también tienen lo suyo:

http://www.inia.gob.pe/

https://www.ica.gov.co/

Sírvete a tu gusto