Re: Atlantropa
Posted by fiat980 on Nov 19, 2017; 8:18pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Atlantropa-tp42327p42470.html
Parecía que lo de Atlantropa no tenía fundamento y ya llevamos 60 comentarios. Bien, con respecto a lo de comer insectos, siempre he tenido la tentación de asar con un poquito de aceite un saltamontes. Todo verde no debe estar malo, siempre haciendo gimnasia con sus grandes saltos, debe ser pura fibra. En cuanto a lo de que sobra tierra de labor, vuelvo a insistir, nos hemos pasado roturando. Los árboles son fundamentales en el equilibrio del planeta y más cuando los gases de efecto invernadero lo calientan. Dicho esto, quisiera hacer una pequeña aportación al foro, como quiera que siempre he tenido huerto, algo sé de parásitos del mismo. Cultivo en el centro-este de la Península Ibérica a unos mil metros de altura. El sabor de mis productos no tiene punto de comparación con toda la agricultura industrial, incluyendo la ecológica y por supuesto lo que procede de invernadero. Pues bien, hace unos 30 años no teníamos ningún parásito de importancia, salvo el escarabajo de la patata y raras veces ataques de pulgones.
El primero era fácil de combatir, a recoger individuos en un bote y luego chafarlos. Si eras hábil podías detectar la puesta en el envés de las hojas, lo mismo, se chafaban y punto. En cuanto al pulgón, es muy fácil acabar con él, de hecho en un campo sin graves alteraciones en forma de insecticidas tiene un control natural por su predador, la mariquita.
Ha pasado el tiempo, hemos avanzado en la globalización, y varios temibles enemigos se han transportado de acá para allá en aviones, barcos y camiones. Salvo el pimiento, que no tiene ningún enemigo, debe ser por su cubierta parecida al plástico, lo demás es una batalla constante. Por ejemplo la patata es blanco del clásico escarabajo (hoy en regresión) y sobre todo la temible palomilla. Ni siquiera te puedes fíar cuando las has recogido y las almacenas, una polilla puede empezar a poner huevos y te deja sin una patata (literalmente). Hay que tratarlas con insecticida, pues ya pueden llevar los huevos aunque no lo parezca.
El tomate es blanco favorito de varias especies, la más destructiva se llama Tuta Absoluta y por aquí no se conocía hasta hace unos años, pues por lo visto vino de Sudamérica. Aguanta muy bien el frío, he visto tomates atacados hasta hace unos días con temperaturas cercanas a 0 grados. Se combate con trampas de feromonas y yo uso aceite de neem. Otros prefieren el bacillus para cuando está en fase de oruga, a mí no me gusta usarlo. Polilla también, pequeña, pero imbatible haciendo daño. Como quiera que el tomate es el caviar del huerto, es atacado por más personalidades, entre las que incluyo larvas de lepidópteros, pero si alguien le hace la competencia a la tuta se llama Vasates. Un ácaro que sólo se ve al microscopio, puede acabar perfectamente con toda tu plantación en unas semanas. Yo uso azufre y parece contenerlos.
Las verduras de hoja son atacadas por la pulguilla, con un buen preparado ecológico de varias esencias (los hay comerciales) se espantan. Una vez que se hacen grandes ya no hay problema.
Lechugas y judías no tienen parásitos de importancia, salvo algún hongo. En cuanto a las segundas y debido a las altas temperaturas no se pueden cultivar ya en verano, no echan ni una.
Por último los frutales tienen un enemigo muy peligroso, la mosca de la fruta. Por aquí no se conocía pero de nuevo el transporte de frutas también las mueve de acá para allá. Y así, como me va a gustar la globalización. La detesto profundamente, ha cambiado mi clima de toda la vida, pues aunque había sequías al menos había estaciones, cosa que actualmente ha desaparecido, puede hacer calor en invierno y frío en verano. Llevamos 3 años sin níscalos y setas, por las altas temperaturas otoñales, algo que me gustaba sobremanera. Y encima no paran de importarnos bichos superdañinos para los que no estamos preparados. Jodida globalización, mientras unos se hacen de oro para comprar pisos en la ciudad, a mí no paran de joderme. Disculpen, pero esta es mi realidad, yo no quiero pisos, no quiero autos lujosos germanos, sólo quiero que me dejen vivir en paz con la naturaleza. Nada más.