Posted by
alb. on
Nov 22, 2017; 10:41am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/AMT-AIE-Outloock-2017-tp42483p42487.html
Comento solo una pequeña parte del articulo:
Y es que la magnitud de la transformación que la AIE presenta como factible es de una enormidad sobrecogedora. Fíjense en la siguiente gráfica, en las que se comparan la cantidad de coches eléctricos y la potencia instalada solar fotovoltaica actual con las que debería haber en el año 2040 en tres escenarios (Nuevas Políticas, Desarrollo Sostenible y Transición Rápida):

Y ahora imagínense el ritmo anual de incremento que se necesitaría, en promedio, para conseguir tal transformación. No podemos calcularlo en el caso de los vehículos eléctricos porque en 2016 había tan pocos que la velocidad de incremento sería virtualmente infinita; pero en el caso de la fotovoltaica sería aproximadamente multiplicar por 7 el parque fotovoltaico actual en el caso del Nuevas Políticas y por 10 o incluso más en los otros dos casos. Eso implica un ritmo de crecimiento anual del 8,5% continuo cada año de aquí al 2040 en el caso del escenario de Nuevas Políticas, y del 10% anual o más en los otros dos casos.
Porcentajes de variación anual muy abultados y muy difíciles de mantener, por no decir imposibles, en el largo plazo: obviamente, mientras las cantidades de energía generada por la foltovoltaica sean pequeñas se pueden conseguir grandes variaciones porcentuales mayores incluso que las reseñadas, como de hecho se han registrado en el pasado; el problema es mantenerlas de manera continuadamente durante 24 años, sobre todo cuando la cantidad de energía que ya estén generando no sea tan despreciable. Y todo eso para representar un porcentaje mayor pero aún minoritario de toda la electricidad consumida.
Como bien dice AMT, es facil conseguir grandes variaciones porcentuales cuando las cantidades son pequeñas.... por lo que creo que es menor hacer el analisis en terminos absolutos y no en porcentajes de de crecimiento.
En la grafica indica se muestran 3 escenarios entre 2000 y 3200GW de potencia solar instalada en el 2040. Por lo que habria que instalar un promedio de 70 y 120GW de paneles solares cada año.
En el informe nos podemos encontrar con la siguiente grafica.

En ella se indica que la fotovoltaica crecio un promedio anual 39GW entre el 2000-2016 y se preve que entre el 2017-2040 crezca 74GW anualmente.
Si se cumple estas previsiones en el 2040 habria unos 2000GW.
¿Es factible instalar 74GW anuales de paneles solares? ¿Como ha obtenido al AIE este dato?
Para responder a esta pregunta hay que repasar las diferentes previsiones de otros WEOs.

Como puede verse. Todas las previsiones que ha realizado desde el años 2002 se han quedado cortas y cada nuevo informe corrige al alza sus previsiones.
El motivo de esto es que considera que la industria fotovoltaica no crece. Es decir, si en el 2019 se instalaron 18GW de paneles solares, en el WEO de 2012 cosidera que hasta el 2030 se seguiran instalando 18GW anuales de paneles solares.
Como en el 2016 se instalaron 74Gw de paneles solares, ha considerado que se seguiran instalando esa misma cantidad hasta el 2040.
Supone que no habra crecimiento en una industira que esta creciendo exponencialmente... por todas sus previsiones son erroneas.
En el 2017 se van a instalar mas de 100GW de paneles solares. Si se mantuviera esta produccion sin crecer nada. En el 2040 habria unos 2700GW de potencia instalada.
Pero la industria fotovoltaica esta invirtiendo mucho dinero para aumentar su produccion. Todo indica que en el 2020 la produccion de paneles solares supere los 200GW anuales.
A AMT le parece poco factibles "por no decir imposibles" las previsiones de la figura 3,22. Yo tambien creo que son poco realistas pero por ser ridiculamente bajas. Creo que se superaran esas cifras entre el 2025 y 2030.
--------
Lo que mas me sorprende de este asunto es que la AIE lleve desde el 2002 haciendo previsiones sobre la fotovoltaica, que siempre se quedan cortas y tiene que corregirlas al alza.
Pero los apocalipticos, siempre interpretan las previsiones de la AIE como sumamente optimistas e irrealizables.
Si vemos las previsiones del WEO 2004, vemos que pronisticaban que en el 2020 se instalarian un 1GW de paneles anuales en el 2030. Esta previsiones se han quedado ridiculamente cortas. Actualmente si instalan 100 veces esta cantida cada año.
Sin embargo, en el 2004 las previsiones de la AIE eran consideradas ridiculamente optimistas e inviables, por no decir imposibles.
Desde entonces, siempre se ha repetido la misma rutina.
1)La AIE corrige al alza las previsiones.
2) los apocalipticos consideran que estas previsiones son fantasias irrealizables de vividores y cantamañanas.
3)La fotovoltaica supera las previsiones.
Se vuelve al punto 1.
Asi llevamos 15 años.... y los que faltan.
Me atrevo a pronosticar lo que ocurrira el año que viene.
Enero 2018 tendremos datos definitivos sobre la potencia instalada en el 2017, que estará entre 100-110GW
Julio 2018 se publicara la BP2018 donde se recogeran los datos de potencia y generacion solar instalada en el 2017
Noviembre 2018 Se publicara el WEO2017, donde se prevera que la fotovoltaica se seguira instalando a un ritmo de 107GW anuales hasta el 2040. Y presentara una grafica como la 2.33 pero con unos valores un 30-40% mas elevados.
Una semana mas tarde, AMT escribira un largo documento criticando entre otras muchas cosas, estas previsiones de la fotovoltaica por considerar que es muy dificil, por no decir imposible que se cumplan.
Un par de dias despues, Alb escribe un nuevo comentario en este foro, señalando que la AIE lleva 16 años quedandose cortos en sus previsiones, aunque a los apocalipticos les parezcan demasiado optimistas.
Enero 2019 Se publican los datos definitivos de potencia instalada en el 2018, que estara entre 140 y 160GW.
etc etc.