Entrar  Registrarse

Re: Producción eléctrica en España

Posted by alb. on Nov 28, 2017; 12:16pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Produccion-electrica-en-Espa-a-tp42516p42519.html

Beamspot escribió
De qué os preocupáis?

Las renovables no tienen intermitencia, o si la tuviesen, que está por ver, ésta no cuesta nada. No importa, no es relevante, el precio a pagar por ella es prácticamente nulo, etc.

Alb dixit!!!

La verdad, no entiendo la necesidad de las baterías en absoluto.
¿Y eso a que viene?
Supongo que esto pretende ser un comentario sarcastico, con el que dar a entender que los datos de REE traidos por Jaimeguada  muestran la existencia de un importante sobrecoste de las energias renovables debido a la intermitencia y por lo tanto que yo estaba equivocado.

Yo decia, que se exagera la importancia de la intermitencia de las renovables. Que  en la actualidad la intermitencia no supone ningun problema, ni tiene ningun coste.
Tambien, que en un futuro e hipotetico escenario en el que las energia renovable variable tengan una elevada participación, los sobrecostes derivados de la intermitencia son relativamente pequeños y asumibles.

Despues de ver los datos de la REE, sigo diciendo lo mismo. Ya que estos datos no contradicen mi postura.
Son los datos de la demanda electrica de hoy,  desglosado por tecnologias. En ellos se ve que la generacion renovable es menor que la media, ( aunque no es de los peores dias). Mirando el balance diario, la generacion renovable supondra un 18% cuando el promedio anual esta entre 30 y 40% dependiendo del año. De madrugada, cuando no habia sol ni hidraulica, la generacion renovable cayo a un 15%.

¿Aportan algo estos datos sobre el problema de la intermitencia?
Bueno... podemos deducir que la noche no se genera energia solar y que la generacion eolica es variable. Pero eso es algo que ya sabiamos sin  necesidad de esta grafica.

Tambien podemos deducir otra cosa que tambien resulta evidente. Que la generacion renovables sea baja, no pone en riesgo el  suministro electrico, ni implica restricciones.
Aunque no hubiera soplado nada de viento y la generación eolica hubiera caido a cero, seguiriamos disponiendo de suministro electrico. Las centrales termicas de gas y carbon tienen capacidad mas que de sobra para hacerse cargo de ese aumento de la demanda.
Se que es una trivialidad, pero a muchos criticos con las renovables les gusta preguntarse retoricamente . "¿Y que pasa si una noche no sopla el viento?¿Nos alumbramos con velas?".  Pues ya ven que no hay ningun problema cuando no hay viento. Tenemos carbon, gas, nucleares que permiten cubrir la demanda electrica en esos momentos.

Estos datos no aportan nada sobre los sobrecostes debida a la intermitencia, ni sobre la necesidad de baterias o almacenamiento.

No tiene sentido buscar problemas de intermitencia de las renovables cuando hay poca generacion renovable. Los problemas, la necesidad de baterias y los sobrecostes de las renovables no surgen cuando no hay renovables, sino cuando las hay.

Para ver los problemas de la intermitencia, hay que buscar los dias con gran generacion renovable. Un domingo de agosto, en el que fuese especialemente ventoso...  Esto puede ocasionar el problema de  un excedente de energia para el que no hay demanda y por lo tanto se desaprovecha. Lo que supone una reducion en el numero de horas de operacion de las renovables y por lo tanto un sobrecoste.
Para aprovechar esa energia se requiere sistemas de almacenaje o mejora de redes que tambien supone un sobrecostes.

Pero hasta la fecha la perdida de excedentes electricos por exceso de oferta apenas ha tenido lugar. Por lo que los sobrecostes son practicamente despreciables.

Como los datos no aportan nada sobre la intermitencia, ni permiten concluir nada.  Resulta mas sencillo recurrir al sarcasmo y la ironia, para dar a entender que estoy equivocado, sin tener que argumentar nada.
Recurrir al sarcasmo tiene otra ventaja, que no te pueden rebatir tus argumentos.... ya que no has dado ningun argumento.

Y por si fuera poco, la ley de Brandolini tambien favorece recurrir al sarcasmo en lugar de argumentar.