Posted by
alb. on
Dic 19, 2017; 11:56am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/IEA-y-los-limites-teoricos-de-las-renovables-tp41969p42672.html
Muchas gracias Julio.
No habia visto este articulo del proyecto Medeas.
Me parece muy interesante este proyecto y la metodologia que usa.
Yo hice algunos numeros aunque de manera mucho mas grosera y aproximada, y con mucho menos rigor.
Y estime que para cubrir el crecimiento de la demanda electrica( de unos 600Twh anuales) y poder eliminar la mayor parte de los combustibles fosiles en la generacion electrica (400Twh anuales).... seria necesario aumentar la generacion electrica entorno a 1000TWh cada año hasta el 2050.
Obviamente esto son numeros "de servilleta" son muy aproximados, pero nos dan una idea del orden de magnitud.
El grueso de este crecimiento debe caer sobre la fotovoltaica, ya que el resto de tecnologias no tienen capacidad suficiente para crecer tanto. Asi que la fotovoltaica debera crecer entorno 600-800 TWh anules.
Lo que supone instalar entre
400 y 530GW de paneles cada año.
Y los 400-200TWh anuales restantes los cubriran otras fuentes de energia como nuclear, eolica, hidraulica, geotermica etc etc.
He comparado mis numeros con los numeros del articulo.... y veo que coinciden con el "escenario2"
Segun este escenario preveen que la fotovoltaica crezca hasta los 30.000Twh en el años 2055. Esto es un crecimiento enorme ya que actualmente la generacion total de electricidad es de unos 25.000TWh.
Dividiendo esta cantidad entre los 38años que faltan para llegar al 2055, y suponiendo una tasa de utilizacion de 1500Horas anuales. Se necesitaria instalar
530GW de paneles solares cada año.
Esta justo en el valor superior de la Horquilla que daba... pero entra dentro.
Asi que me han alegrado el dia. Que un analisis rigurosos, complejo y fundamentado... llegue a los mismos valores que habia estimado yo "a ojo de buen cubero" es un subidon para mi ego.
Estos numeros no son previsiones de lo que se puede producir, sino que son previsiones de lo que vamos a necesitar. Que vayamos a necesitar esto, no signfica necesariamente que vayamos a poder producir esto.
Asi que la pregunta es.¿Se pueden alcanzar estas producciones?¿Hay algo que lo impida? ¿Estamos cerca de alcanzar estas producciones o son cifrasn inalcanzables?
Pues en el 2017 se han instalado unos 100GW, asi que para producir estas cantidades habria que multiplicar por 5 los paneles instalados anualmente. Si el crecimiento observado en la ultima decada se mantiene, se alcanzaran los 530GW anuales instalados en el 2022.
¿Pero es realista pensar que se puede mantener este crecimiento?
Pues si vemos los planes de la industria, si es posible crecer a este ritmo.
Por ejemplo la empresa Tongwei Solar, que esta produciendo unos 5GW de paneles anuales, esta invirtiendo 1800M$ para aumentar su producción hasta 30GW en el 2022. Esto es multiplicar su producion por 6.
El resto de compañias no estan haciendo planes a tan largo plazo, pero todas planean duplicar su produccion antes del 2020. Y ya estan invirtiendo en comprar nuevas plantas, equipos etc.
Asi que todo indica que se pueden fabricar 500 o 600GW de paneles anuales.
¿Pero hay hueco para ellos?
Segun la gran mayoria de los investigadores del mundo:SI, Pero en el 2011 este grupo de la UVA escribio un articulo titulado<a href="http:// http://www.eis.uva.es/energiasostenible/wp-content/uploads/2011/11/solar-energy-draft.pdf"> Global solar limit que rebajaba drasticamente el potencial de la fotovoltaica, suponiendo la limitacion del espacio
Segun este estudio la fotovoltaica produce 3,5We/m2, cuando el resto de autores hablan de 20We/m2.
Tomando este valor minimo y pesimista de la UVA, para produccir los 30.000TWh, se necesitarian unos 100MHa, tomando valores mas realistas se quedan en unos 20MHa.
Es una cantidad muy grande de suelo,... pero es que estamos hablando de producir una buena parte de la energia consumida.
El articulo de Medeas dice que entra en competencia con la agricultura por el suelo.
Saco unos cuantos datos de la FAO, sobre ocupacion del suelo.
Uso de la tierra
•Total mundial de tierras aptas para la agricultura:
4 400 millones de hectáreas
•Porcentaje del total de la superficie agrícola mundial que es de secano:
80% (1 200 millones de hectáreas)
•Total de la superficie actualmente en cultivo:
1 600 millones de hectáreas de las cuales el 20% (300 millones de hectáreas) se encuentra en tierras
marginalmente aptas
•Proporción mundial de tierras degradadas:
25%
•Proporción de tierras en condiciones moderadas de degradación:
8%
•Proporción de tierras que se están mejorando:
10%
Es decir aunque se pusieran en tierras actuamente en cultivo: Solo requeriria un 1%.( o un 6% si tomas el dato mas pesimista)
Eso sin contar que la fotovoltaica se puede poner tierras no aptas para el cultivo, tierras de cultivo degradadas, sobre lagos, embalses o mares, sobre tejados....
Asi que la limitacion del suelo no es tan grave, se estan destinando mayor cantidad de superficie a producir flores o tabaco.... por poner un ejemplo.
Resumiendo, que despues de ver los datos del Proyecto Medeas, tengo mas claro que la fotovoltaica puede alimentar al cocodrilo.
http://falaciasecologistas.blogspot.com.es/2014/02/puede-la-fotovoltaica-sustituir-los.html