Entrar  Registrarse

Re: Estado de la energia fotovoltaica

Posted by alb. on Feb 07, 2018; 7:05pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Estado-de-la-energia-fotovoltaica-tp42987p43003.html

Hola JotaEle

Ya que entramos en los numeros. La AIE tiene una manera bastante "peculiar" de hacer sus numeros.

Por ejemplo para el año 2016 considera que la hidraulica produjo la mitad de energia que las centrales nucleares. Pero la hidraulica ha producido el doble de electricidad que las centrales nucleares.

¿A que se debe ese desajuste?

A que considera que la energia primaria de la nuclear es la generacion de calor,  y en el caso de la hidroelectrica considera que la energia primaria es la generación electrica.

Por eso las fuentes electricas estas muy infrarepresentadas en los datos de la AIE. Es un tema complicado de explicar y entender... afortunadamente hay quien ya lo ha explicado.
http://reneweconomy.com.au/wind-solar-produce-three-times-energy-iea-admits-73382/

Por lo tanto datos de generacion hidroelectrica, la eolica y la solar fotovoltaica,  son aproximadamente el triple de los que muestra la IEA. Curiosamente la geotermica, termosolar no estan infravalorados por la AIE.  Si una central fotovoltaica genera 1Gwh de electricad, la AIE lo computa como 86Tep.
Pero si ese mismo GWh se ha generado en una central solar termoelectrica o en una geotermica, la AIE lo computa como 261Tep.

Otras bases de estadisticas como la de BP, no hacen cosas tan raras y aplica el mismo el mismo valor de conversion a todas las tecnologias.
Pero las cosas se complican aun mas.
Si dividimos la generacion renovable(hidraulica+ otras renovables) entre la energia primaria, en los datos de BP. Obtenemos que en el 2016 las energias renovables representaban el 10% del total

¿Como es posible que si la AIE, infravalora la hidraulica, eolica y fotovoltaica obtenga un porcentaje mayor que el de BP?

Pues la razón es que incluye tambien la biomasa tradicional. Es decir, combustibles como leña, estiercol, etc.

En la siguiente imagen se recoge la evolucion del consumo de energia a lo lardo de 210años.


La franja roja de abajo es la leña tradicional, que AIE considera y BP no.
Por eso el porcentaje renovable en AIE es mas elevado que el de BP.
El consumo de leña fue subiendo hasta alcanzar su cenit en el año 2000 y desde entonces esta disminuyendo. La razon principal es el mayor desarrollo de los paises en desarrollo. Cada vez hay mas gente con acceso a fuentes de energia mas modernas y eficientes y tambien el empleo de cocinas de leña mejoradas que consumen menos leña. Esta reduccion del consumo de leña es muy positivo, ya que era insostenible y estaba causando graves problemas de deforestación.

El problema es que la AIE, lo mete todo en el mismo saco. Por lo que el espectacular incremento de la solar y eolica, se ve contrarrestado en las estadisticas por la reduccion del consumo de leña.

Si en un pueblo de Africa ponen paneles solares y cocinas de leña mejorada. En total estaran produciendo mucho menos energias renovables... aunque suponga un enorme avance en su calidad de vida.

Por eso en los datos de AIE, las energias renovables se ven tan estancadas. (Se minimiza la generacion electrica y se incluye la leña tradicional)

Todo esto era unicamente referido a los datos historicos. Con las previsiones la cosa resulta aun mas sorprendente.  En este caso tambien hay alguien que lo explica mejor que yo.
https://steinbuch.wordpress.com/2017/06/12/photovoltaic-growth-reality-versus-projections-of-the-international-energy-agency/

La IEA lleva 15 años años cometiendo el mismo error año tras año. Siempre considera que la potencia instalada en el ultimo año, se va a mantener constante durante los 20 o 30 años siguientes.
Al año siguiente comprueba que esto no se ha cumplido, que ha aumentado la potencia anual instalada, entonces toma ese nuevo valor y lo vuelve a considerar constante. Por eso, sus previsiones fallan año tras año.

Otra cosa que se ve en la grafica de la evolucion del consumo de energia a lo largo de 210 años es que los cambios son relativamente lentos.


El petroleo se comienza a explotar en 1858,pero no se distingue en la grafica hasta 1920,  y en el 1940, no llega ni al 10% de la energia primaria consumida. Y en la actualidad, un siglo despues de que apareciera en el mapa, ha alcanzado el 33% del total.
Desde 1950, que es cuando empezo a crecer en condiciones. Ha aumentado a un ritmo de unos 75Mtep/anuales.

¿Puede la fotovoltaica crecer a ese ritmo?

Pues seguramente, pueda crecer mucho mas rapido que eso. Actualmente esta creciendo a 25Mtep/año, y sigue acelerando. Asi que veo muy probable que supere el crecimiento promedio del petroleo en los proximo 5años.