Posted by
David_gs on
Mayo 31, 2018; 9:07am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Post-Eppur-peak-oil-AMT-tp44741p45201.html
Hola Quark,
quark escribió
No hablo solo desde una perspectiva local.
La crisis de 2008 vino por el exceso de deuda, ( también por el aumento del precio del petróleo) y el epicentro se ubico en la crisis sub-prime americana.
Desde entonces la deuda mundial ha subido un 50%. Desde esta perspectiva, si lo que origino la crisis no solo no se ha resuelto sino que ha ido a mas, es difícil concluir que la crisis ya ha terminado a nivel mundial.
No hablas desde una perspectiva local, y sí hablas desde una perspectiva local.
La deuda mundial (tanto la pública como la privada, especialmente ésta última) han aumentado de un modo brutal en los últimos diez años. Pero estás hablando de un valor medio. Hay países que la han aumentado, y hay países que no. Los países en vías de desarrollo y economías medias han hecho disminuir su deuda. Nuevamente, si hablamos de África, es espectacular, pero también podríamos referirnos a varios países de latinoamérica, Asia etc.
Obviamente, para compensar, EE.UU. prácticamente ha duplicado su deuda, y la UE-27 también anda en niveles récord (aunque aquí, como siempre va por barrios, no es lo mismo Grecia que Alemania). En el conjunto del planeta la deuda ha crecido, pero de modo muy desigual, no olvides que los países ricos tienen un gran impacto en la economía mundial, pese a que su población es más pequeña.
quark escribió
Cuando hablo de crisis en sentido futuro me refiero a crisis occidental. India, Pakistan, casi toda Africa están en unos niveles tan bajos que solo pueden crecer, pase lo que pase en el resto del mundo.
Vale que al europeo promedio África se la suda completamente, más aún, para el europeo promedio África es ese sitio del que sale la gente que llega en pateras, y la India y Pakistán es de donde viene el dueño del bazar de la esquina o del kebab de debajo de casa... pero es que India, Pakistan, África... ellos solitos suponen 2700 millones de personas, alrededor de una tercera parte del conjunto de la humanidad... no hablamos de cuatro gatos...
Occidente, en cambio, si incluimos a Europa y América (las dos Américas), somos unos 1750 millones. Incluyendo a Japón, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda, seguimos sin llegar a los 2000 millones.
Quedan aparte en esta ecuación Rusia, China y el resto de países Asiáticos. Que entre todos suponen la mitad de la población mundial.
Me da a mí que, en efecto, occidente es el resto del mundo...
quark escribió
Otra pregunta, ¿si la crisis termino en 2009, como es posible que los bancos centrales (BCE, FED, China, Japón, Inglaterra) hayan inyectado cantidades ingentes de dinero al sistema (al menos hasta 2017), que ya había salido de la crisis mundial?.
Las políticas de estímulo tienen como función estimular el crecimiento. Nadie duda de que la crisis del 2008 no fue una crisis normal y corriente, y hacía falta medidas extraordinarias. Hay un debate encendido entre los economistas acerca de si las políticas de estímulo adoptadas han sido adecuadas o no, de hecho son esas políticas de estímulo las que han alimentado el círculo vicioso de la deuda. Pero no confundamos la realidad con nuestros prejuicios: la crisis como tal pasó, aunque se pusieran en marcha medidas para evitar una recaída.
Hemos tenido una enfermedad grave, no nos hemos muerto, y nos hemos empezado a recuperar, pero nos siguen manteniendo en tratamiento y vigilados para ver si nos reponemos del todo. Otra cosa es si nos repondremos del todo, y si luego estaremos tan jodidos que un simple resfriado nos mandará al otro barrio, pero de momento nos hemos salvado.
Saludos,
D.
Panta rei kai oudén ménei