Entrar  Registrarse

Re: Post: Eppur peak oil (AMT)

Posted by David_gs on Jun 08, 2018; 3:06pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Post-Eppur-peak-oil-AMT-tp44741p45498.html

guia del desfiladero escribió
Sinceramente no creo que les dé tiempo a chinos, indios, pakistaníes, a acercarse ni siquiera a nuestras tasas de consumo porque el planeta no da para más, así de claro, son 3.000 millones de personas con ganas de mejorar sus vidas, con todo el derecho del mundo.
Probablemente no necesiten acercarse a nuestras tasas de consumo energético, somos nosotros los que debemos alejarnos de ellas. Cuando se critican las emisiones de CO2 de los países emergentes, o lo sucia que es su industria, se suele olvidar que, ceteris paribus, sus industrias son bastante más eficientes y menos contaminantes de lo que eran las industrias que teníamos por aquí. Cosa lógica, por otra parte, ya que la tecnología estaba más madura cuando llegó allí.

Dicho de otro modo, a lo largo de la historia de la industrialización nosotros hemos contaminado (proporcionalmente) mucho más que ello, simplemente porque también éramos nosotros los que llegamos primero. Las industrias que se han ido trasladando allí eran industrias con una evolución tecnológica, no los primeros intentos. Una industria de China de hoy puede ser muy contaminante, pero seguramente es bastante menos contaminante, pese a todo, que una industria análoga en la Inglaterra o la Alemania de 1970 (digo de 1970 porque entre la década de los 70 y la de los 80 es cuando empezó la desindustrialización de Europa).

Del mismo modo, un automóvil para el mercado de China o la India de hoy probablemente tiene unos niveles de emisiones que no se aceptarían en Europa, pero seguramente son unos niveles menores que los de un vehículo europeo de iguales características de 1995. Y en general, para cualquier producto fabricado a día de hoy en las fábricas de los países emergentes, los procesos son mucho más eficientes de lo que era la industria europea o americana previa.

Paralelamente, en los países desarrollados estamos viendo en los últimos 20-30 años un crecimiento de la conciencia ecológica, y pese a nuestra tendencia a la autoflagelación, y a pesar del crecimiento de las emisiones de CO2, hay cosas en las que mejoramos: se tiene más cuidado con la contaminación atmosférica, se mira mucho más la mierda que va a los ríos y a las aguas, y las superficies boscosas han aumentado tanto en Europa como en Norteamérica.

Es cierto que no hemos disminuido nuestras tasas de consumo, pero la intensidad energética del mundo (coeficiente entre consumo energético y PIB) ha disminuido ostensiblemente en los últimos 30 años. En Europa y EE.UU. entre un 25 y un 30%, pero es que en el caso de los países emergentes, lo ha hecho todavía más por las mejoras en la eficiencia energética. Así China, por ejemplo, ha disminuido su intensidad energética en más de un 50%. Lo previsible, si el planeta resiste, es que en treinta años la población mundial esté estabilizada, y aunque los países en vías de desarrollo continúen su expansión, lo hagan a otro ritmo.

guia del desfiladero escribió
Y lo que no acabo de ver claro ni nadie parece responder, qué ocurre con el clima si quemanos esos fósiles que quedan en el subsuelo?
Pues bueno, eso desde luego no va a contribuir a mejorar el clima... el "pero" es que de momento dependemos de la energía fósil.
Panta rei kai oudén ménei