Posted by
Dario Ruarte on
Jun 16, 2018; 6:39pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/La-UE-se-fija-una-cuota-del-32-renovables-para-2030-tp45614p45689.html
Anselmo escribió
Pues yo tengo entendido que la electricidad es un intermediario y no una energía primaria. Por favor que alguien me diga si estoy en un error.
Interesantísima la respuesta que te ha dado
Alb. (gracias por el aporte Alb) y, confieso, no me había detenido en este tema hasta ahora.
Los más viejillos (entre los que me encuentro) aprendimos nuestros conceptos y definiciones en EPOCA PREVIA al auge de las "renovables" y, allí, la cosa estaba clara.
- El 92% de la energía eléctrica la "fabricabas" como vector del
petróleo, gas o carbón.
- El 2% era nuclear (y de última la "fabricabas" con
uranio+tecnología asociada).
- Y algo así como el 6% era
hidroeléctrica que, como habías tenido que gastar petróleo en construir el embalse y su represa, la metías en la definición tradicional y listo.
(*) Estoy dejando de lado la
biomasa porque, se suele usar directamente para producir calor y rara vez se aplica para producir energía eléctrica.
El punto ahora es que, incrementándose la "fabricación" de electricidad con
viento o sol (+tecnología asociada) este concepto TIENE que ser revisado y, no he visto que se haya abierto un debate en torno al mismo de modo específico.
Si. Se ha tratado.
Gail mantiene el concepto tradicional hablando de que son una 'extensión' de los combustibles fósiles AUN cuando, en vez de quemarlos para producir la electricidad, lo hagas para construir las represas o las placas fotovoltaicas o los molinos (lo que en parte es correcto). El gran amigo de Alb -
Pedro Pietro- está más o menos en la misma postura que Gail -aunque recargando su análisis por el lado de la TRE-, etc.
En serio!. Acá tenemos un bonito tema de debate y hasta pienso que habría que sugerirle a Antonio que le dedique una nota en el blog cuando tenga tiempo de pensar y documentar un poco el tema -con su estilo- o bien que busquemos incorporar al mismo a alguno de los participantes habituales.
===
Hay varios puntos que tendríamos que tratar y buscar definir:
1) Usamos el concepto de "primario" y "secundario" desde un punto de vista TERMODINAMICO o ECONOMICO ?
2) A la hora de esbozar nuestras conclusiones "separamos" la energía eléctrica en dos partes ? (cuando es parte de la transformación de fósiles de modo directo o no ?)
3) El hecho de precisar esta definición ayuda, entorpece o es irrelevante para el análisis de fondo en el tema energético ?
===
En cualquier caso creo que -gracias a la duda de
Anselmo y la respuesta de
Alb- nos ha quedado un tema
INTERESANTE, VALIOSO Y BONITO para charlar.