Posted by
David_gs on
Jun 22, 2018; 11:37am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/POST-Si-yo-fuera-presidente-tp45750p45780.html
En lo que Darío ha explicado hay algo de lo que no me gusta del post que ha escrito Antonio, sólo que yo lo voy a explicar de otra manera.
Para empezar, es difícil llamar "plan de gobierno" a lo que propone, porque de concreción anda bastante escaso. De hecho, pese a que parece decir que quiere hacer propuestas más concretas de lo habitual, en mi opinión, es incluso menos concreto que en otros artículos. Es tremendamente genérico, incluso en los temas que se supone que caen dentro de la temática del blog.
Además de eso, cualquier cosa que pase por aspirar a programa político debe, en primer lugar, mostrar seguridad y confianza. Hay un refrán que dice que todo lo que se dice antes de un "pero" no vale para nada. Pues el artículo de Antonio empieza ya, no con un pero, sino con una larga lista de ellos, que deja claro que todo lo que va a escribir a continuación, aunque sea una buena declaración de principios, su factibilidad no se la cree ni él.
Siguiendo con el "programa de gobierno", como ya he dicho antes es tremendamente genérico. Y puedo entender que sea genérico en temas de legislación o derecho, o economía. Pero en los aspectos relacionados con la energía, que es de lo que trata el blog, sí podría ser más concreto.
Por otra parte, no se puede llamar programa de gobierno a algo que usa frases como:
-
"hay que poner el mayor esfuerzo en ver cómo se electrifica toda la industria, teniendo en cuenta además que muchos materiales vienen de fuera" --> Si estás proponiendo un programa, no puedes basarlo en "hay que mirar", tendrás que proponer algo concreto. Por otra parte, voy a entender que electrificar la industria iría como parte del programa de gobierno, por tanto supongo que habría que fomentar las renovables, algo que choca bastante con el discurso dominante en el ámbito del peak. Cosa que no lamento, porque estoy de acuerdo, pero entiendo que habría que matizar cómo se concilia esto con las posturas más radicalmente contrarias a las renovables que andan por aquí
-
"se tienen que explorar los usos no eléctricos de las renovables"-->La investigación no puede ser una propuesta de gobierno. Se pueden hacer propuestas de gobierno sobre el resultado de la exploración, pero la exploración en sí misma no puede servir como propuesta de gobierno
-
"Se podría llegar incluso, llegado el caso, a sacrificar determinadas actividades en pro de una mayor resiliencia" --> ¿qué actividades? Un programa de gobierno requiere concreción. Y requiere la osadía de decirle a un trabajador de determinado sector "tu trabajo no tiene cabida en mi modelo"
-
"El uso de determinados materiales debe ser directamente prohibido, y el de otros severamente limitado, quizá con una cierta progresividad pero en todo caso de pocos años de duración" y
"determinadas actividades económicas deberían ser no solo abandonadas, sino que la comercialización de esos productos provenientes del extranjero debería ser prohibida" --> Más de lo mismo ¿qué materiales? ¿por qué los prohíbes y en qué plazos? ¿Qué actividades vas a prohibir? Si se hace un programa de gobierno, hay que mojarse
-
"el plan de transición debería incluir una previsión sobre cómo hacer frente a todos los cambios necesarios sin tener que recurrir a financiación ajena" y
"En algún momento se tendría que plantear qué hacer con la deuda, y en particular qué parte se va a pagar y qué parte no se pagará" --> Si se pretende hacer un programa de gobierno, este es un aspecto que debería estar claro a priori, más que nada porque toda la viabilidad de cualquiera de las propuestas realizadas puede quedar (queda, de hecho) en entredicho si no se acompaña del planteamiento económico adecuado
-
"Ser capaz de proponer un plan de reconversión realista y acordado, haciendo comprender la necesidad del mismo antes que permitir un descenso desordenado, será uno de los pilares de este período" --> ya, pero ¿qué plan de reconversión? Si no lo puedes concretar, al menos ¿qué ejes contempla? ¿qué infraestructuras se sacrifican, por qué y en qué plazos? ¿qué aspectos económicos hay que contemplar? ¿cuánto hay que decrecer y por qué?
-
"Mantener al tiempo un nivel alto de prestaciones sociales para evitar que crezca por el otro lado el descontento social" --> Si no has hecho una planificación económica, es absurdo que hables de mantener prestaciones sociales porque no sabes si las puedes pagar ni cómo. Además ¿qué tipo de prestaciones sociales? ¿destinadas a quién?
Y la guinda es decir que todo esto es el programa prioritario a abordar en los primeros 5-10 años. O sea, no tengo nada concretado, necesito elaborar todo el programa, pero sin tener siquiera una estimación real de la tarea a realizar, me pongo un periodo de entre cinco y diez años para abordarla.
Eso sin contar con la indefinición y ambigüedad en la que navega en el asunto de las "relaciones internacionales", puesto que, como persona inteligente que es, sabe perfectamente que no es posible implementar nada parecido a semejante programa en solitario, pero que España no tiene la capacidad por sí sola de cambiar el escenario internacional (y menos en 5-10 años), por lo que
"Los más radicales apostarían, por supuesto, por abandonar la UE" es una frase para tomársela con un granito de sal, porque es obvio que ni los más radicales, ni los menos radicales, nadie podría proponer un programa así en solitario dentro de la UE, más que nada porque ni siquiera tenemos (a nivel nacional) las competencias legislativas para ello.
En definitiva, que como ideas generales e inspiración "filosófica" de un hipotético programa político, podría valer, pero no es un programa político, no es concreto, no propone nada realmente factible (y lo sabe, y lo disculpa a priori) y ni siquiera es concreto en lo relativo a la energía que es donde un servidor esperaba que se mojase de verdad.
Sobre el tema catalán, que Antonio me perdone, pero no se puede a un tiempo soplar y sorber la sopa.
Saludos,
D.
Panta rei kai oudén ménei