Re: POST: La descomposición de los estados
Posted by
Rafael Romero on
Jun 26, 2018; 5:51pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/POST-La-descomposicion-de-los-estados-tp1335p45885.html
Anselmo escribió
El antes ensalzado y ahora denostado Franco, sin ir mas lejos, ostentaba el titulo de "Jefe del Estado Español".
....
Como si hubiera querido ostentar el título de "Emperador de Hispania".
Sabes de sobra que el Estado que gobernaba Franco, no era el mismo ni en territorio, ni en población, ni en Instituciones que el actual.
No es que no cumpla uno y los otros sí, es que no cumple ninguno.
De ahí el hecho histórico evidente que no estamos hablando del mismo Estado.
Anselmo escribió
....
En mi opinión la definición que empleas es engañosa, ya que pones al territorio al mismo nivel que a la población y a las instituciones. Yv llevándola al extremo se deduce la auto destrucción diaria del Estado, porque cada día se publican leyes nuevas.
Además para mí una población vista como una masa amorfa, no me parece que pueda ser constituyente de nada.
El primero en emplear el término que nos ocupa fue Maquiavelo , que lo empleaba para referirse a los dominios del Príncipe ( terreno, súbditos e instituciones para el gobierno, etc).
Pero,a mi entender, el enfoque de Gustavo Bueno me parece mejor. El lo ve como una sociedad política, compuesta por un núcleo, rodeado de varias capas.
En el núcleo está el ejercicio del poder, con la finalidad de conseguir la eutaxia de la sociedad divergente compuesta por capas diversas.
Otra definición del Estado: Conjunto de instituciones y medios para la retención y la continuidad de la explotación de una población y el territorio en que esta habita, por un grupo dominante.
Esta definición la elaboro basándome en las ideas de un economista llamado Mancur Olson, para quien el Estado era una modalidad sutil de bandidaje.
Con las definiciones que tu aplicas, no veo porque Cataluña no podría ser considerada Estado o cualquier Multinacional podría declarar en cualquier momento un nuevo Estado.
O todos moros o todos cristianos, Anselmo.