Entrar  Registrarse

Re: POST: La descomposición de los estados

Posted by Rafael Romero on Jun 26, 2018; 5:57pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/POST-La-descomposicion-de-los-estados-tp1335p45886.html

David GS escribió
Rafael Romero escribió
Sabes de sobra que no hay ninguna definición de Estado que no tenga en cuenta las Instituciones, además del territorio y la población.

Y bajo cualquiera de las tres características el Estado español no tiene más de 40 años de historia.
Según esa tesis ningún estado se puede considerar que continúe tras un cambio constitucional cualquiera. No es que España no tenga más de 40 años de historia, es que Francia no tiene más de 50, ni ningún estado europeo existiría con anterioridad a la segunda guerra mundial (salvo tal vez Suiza, Suecia, el Vaticano, Mónaco y Liechstenstein, y hasta en esos tengo dudas), porque no hay ninguno (ni uno solo) cuyas instituciones no hayan cambiado en este tiempo ¿De verdad estás sosteniendo que no existe la continuidad en la historia de los estados?

O sea, para entendernos, que el II Reich alemán no era el mismo estado que la república de Weimar, ni éste que el III Reich, ni éste es el mismo estado que la actual Alemania. Ah, bueno, verás qué contenta se pone la Merkel cuando lo descubra y pida que le devuelvan las indemnizaciones de guerra que llevan pagando desde el 45 porque aquello lo hizo un estado que no es la Alemania de hoy...
David, creo que ya lo he explicado, pero te lo repito y por seguir con tu ejemplo....
¿La República Democrática alemana era el mismo Estado que el II Reich alemán?
Verdad que no...


Pues en el caso de España el estado que existía en 1950 (ni 1960, ni 1970, ni 1975,..) no es el mismo que el actual ni TERRITORIALMENTE, ni POBLACIONALMENTE, ni INSTITUCIONALMENTE. Por tanto, no puede ser considerado el mismo estado, pues no es que haya habido una cambio de una ley o una transformación de una legislación, es que ha sufrido un cambio global en los tres aspectos fundamentales que definen un Estado y, por tanto, hablar de continuidad histórica no es más que otro mecanismo de  adoctrinamiento de la población.