Re: POST: La descomposición de los estados
Posted by
David_gs on
Jun 27, 2018; 8:44am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/POST-La-descomposicion-de-los-estados-tp1335p45894.html
Darío,
Lo que dices es cierto, pero lo que se ha puesto en cuestión, más allá del propio concepto de "estado" (en su definición más primaria, quiero decir), es el concepto de continuidad hitórica de los estados.
Está claro que el concepto de estado ha mutado a lo largo de la historia (no era lo mismo el estado egipcio de los faraones que mencionas, que el estado egipcio bajo los persas, que el estado egipcio bajo Alejandro, que el estado egipcio ptolemaico, que el estado egipcio bajo los romanos, que el estado egipcio bajo los árabes... o el estado egipcio de hoy), y cada momento ha tenido su organización política.
También es cierto que el concepto de estado moderno (post-romántico) es algo que es muy distinto de lo que existía antes. Cuando el Rey Sol dijo aquello de "L'état, c'est moi", no era sólo un alarde de soberbia, era una perfecta definición de lo que era el estado con anterioridad a la separación de poderes: un conjunto de instituciones organizadas en mayor o menor medida bajo el imperio de una persona revestida de una autoridad divina. Ese concepto arranca (para la historia política occidental) en el imperio romano (o en Alejandro, si se quiere) y no es enterrado hasta la Ilustración. En virtud de esa visión que hoy día nos resulta tan extraña era normal que territorios cambiaran de manos como quien intercambia estampillas, a menudo según cambiaban las lealtades de sus señores feudales. Pero como bien dices, aquello también eran estados.
El problema es no entender que los estados evolucionan en el tiempo, y pese a sus cambios, siguen siendo los mismos estados, herederos de un bagaje que se arrastra detrás por los caminos de la historia.
Saludos,
D.
Panta rei kai oudén ménei