Entrar  Registrarse

Re: POST: Si yo fuera presidente

Posted by David_gs on Jun 28, 2018; 10:01am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/POST-Si-yo-fuera-presidente-tp45750p45930.html

Hola Juan Carlos,

Juan Carlos escribió
David, el Peak Oil no es una creencia, es un pronóstico respaldado por datos objetivos y verificables. Hay demasiadas variables en juego como para saber exactamente cuando comenzará el Peak Oil. Además, no hay un consenso respecto al tema por lo tanto no se pueden tomar medidas proactivas.
Sobre esto ya hemos hablado muchas veces. Que el petróleo es una materia limitada garantiza impepinablemente que, si se explota, antes o después se agotará, y efectivamente no hay manera de saber con certeza cuándo ocurrirá.

Lo que sucede es que una cosa es el fenómeno geológico del peak-oil, y otra cosa muy diferente son las dimensiones humanas del mismo. En lo segundo intervienen toda una serie de factores que no son magnitudes físicas, sino construcciones sociales, y que son tanto o más relevantes que el propio fenómeno geológico.

Por otra parte, no podemos saber cuándo va a acontecer el peak, pero sabemos cuándo no ha acontecido (todavía no ha pasado), y sabemos que no va a ocurrir en el corto plazo. Y sabemos también que si ocurre en el medio plazo (2-10 años) sucederá por problemas económicos, no por agotamiento físico. Estas, que no son demasiadas, son algunas de las certezas que sí tenemos. Y no es poco.

Juan Carlos escribió
Los tiempos importan pero no se puede hacer nada si no hay una percepción generalizada de peligro. La industria energética difunde la idea de que aquí no va a haber crisis y dificilmente se les puede llevar la contraria cuando los resultados a corto plazo son buenos en extracción. El hombre por naturaleza piensa a corto plazo (3 meses) y lo que pueda pasar dentro de unos años no  le interesa o se pierde.
Ya he explicado que los tiempos importan, y no es necesario que exista una percepción generalizada del peligro, es necesario que haya una percepción suficiente donde tiene que haberla. Siento si suena cínico, pero el mundo no es democrático, por más que nos lo quieran hacer creer, así que lo que importa es que los que tienen que saber sepan, no que sepamos los pobres mindundis.

Y pese a la idea que se tiene en este foro de que no existe una conciencia política y empresarial de la crisis energética y de otras crisis (demográfica, de recursos, cambio climático etc) os aseguro que no es cierto. Existe una clara conciencia política y todavía más clara conciencia empresarial, y no es cierto que no se esté haciendo nada, ni mucho menos, y no me estoy yendo a teorías conspiratorias (que las hay y también tienen justificación), me estoy refiriendo a estudios y proyectos que están ahí y que son públicos.  
 Simplemente manejan unos plazos mucho más largo que los que maneja el peak-oiler medio.

Y probablemente haya buenas razones para ello.

Por otra parte, que una medida no se justifique con la palabra "peak-oil" sino con otros motivos no significa que esa medida no tenga efectos también sobre los efectos del peak. En este foro hay alguna persona que ha manifestado en más de una ocasión que, aunque hay medidas por parte de la industria o los gobiernos que son positivas para la crisis energética, están mal porque no son claros sobre la misma. No sé, yo soy de una opinión bastante diferente.

Juan Carlos escribió
David, en mi opinión, solamente se podrán tomar medidas efectivas de transición energética cuando existan las circunstancias, recesión global profunda, que impulsen un consenso en la opinión pública mundial junto con sus dirigentes políticos para implementar políticas de gran calado de transición energética. Recuerda que una vez que pasemos el pico tenemos que reemplazar en un plazo indeterminado el 85% de la energía total que consume nuestra civilización.
Aquí hay algún error de apreciación. Para empezar, ya se ha discutido mucho sobre esto también, pero el petróleo representa entorno al 33-35% de la energía, no el 85%. La cifra del 85% se refiere al conjunto de todos los combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas), y mucho me lo vas a tener que argumentar para que trague con la idea de que el pico se va a producir de forma simultánea.

La previsión de la industria petrolera (que lógicamente tiene interés en que se use el petróleo) ya habla abiertamente de tímida transición energética y prevé que en 15 años las energías fósiles hayan bajado a un 75% del total. Evidentemente no es la panacea, pero sólo eso ya debería bastar para cubrir una declinación del 0.75% anual, que no es poco. Y los datos estadísticos son coherentes  con las previsiones de incremento de renovables y reducción de consumos de fósiles, al menos hasta la fecha. Por tanto, digo yo que tendremos que reconocer que algo de previsión sí se está haciendo, quizás no como algunos quisieran o quisiéramos, pero no es cierto que no se esté haciendo nada.

Y si tenemos en cuenta que la industria petrolera también se está metiendo en el campo de las renovables, es más que probable que la transición la estén preparando muy de acuerdo a sus propios intereses. No sé, me cuesta trabajo creer que no tengan muy estudiados los plazos.

Evidentemente, los cisnes negros existen. Mañana podría estallar la guerra civil en Arabia, haber un golpe de estado en Rusia o en Estados Unidos y que todo se vaya al guano a velocidad de vértigo por un motivo imprevisto. Pero en ausencia de factores imponderables yo creo que  tienen el tema bastante estudiado.

Por último, está el hecho de que no basta con tener indentificado un problema y alguna idea de posibles soluciones, es necesario que las soluciones sean factibles y no terminen causando un problema mayor que el que quieres resolver. Aunque quisiéramos hacer una transición a día de hoy, podríamos hacer más de lo que se está haciendo, pero nunca podríamos asumir un programa de máximos, porque ni la sociedad ni la economía lo resistirían. La doctrina del "colapse ahora y evite aglomeraciones" supone suicidarse cuando todavía tienes plazo para intentar posicionarte mejor ante el colapso, y eso es algo que nadie con dos dedos de frente querría hacer.

Saludos,
D.
Panta rei kai oudén ménei