Entrar  Registrarse

Re: POST: Si yo fuera presidente

Posted by David_gs on Jun 28, 2018; 2:14pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/POST-Si-yo-fuera-presidente-tp45750p45935.html

Hola Quark,

Sobre lo que comentas, date cuenta de que los cuellos de botella por falta de infraestructura, de barcos, la producción petrolera de Venezuela y la producción a todo trapo de Arabia y otros, son problemas de carácter técnico y económico, no problemas de falta de recurso. Es importante no perderlo de vista.

Una cosa es que no se pueda aumentar la producción al ritmo que demanda la industria, y otra cosa (muy distinta) es que la producción disminuya. En ambos casos los precios subirán, pero los efectos en términos de disponibilidad energética son bastante diferentes. Aquí es cuando se plantea que no basta con que la producción crezca para que la economía crezca, sino que tiene que crecer a un ritmo determinado. Pero es que a ese tipo de cosas es a las que me refiero cuando digo que en la teoría del peak entran muchas otras cosas que no son el peak (en el sentido geológico del término), y que no se pueden analizar desde una óptica científica. Ese tipo de factores tienen otro tipo de abordajes dentro del sistema actual (electrificación, sustitución por otras fuentes...), y llegado el momento habrá que ver en qué medida se logra cruzar ese puente. Pero que la producción no crezca al ritmo deseado no es exactamente que la producción esté declinando. Para lo segundo aún nos queda algo de tiempo (salvo cisne negro de por medio).

Los datos que he comentado antes, de la reducción del peso del petróleo y el aumento de renovables para 2030, eran datos de la industria petrolera. Ellos ya le han visto las orejas al lobo y se dan cuenta de que las renovables crecen a una velocidad mucho mayor de lo que habían previsto, y que la industria está recurriendo a la electricidad y al gas en mucha mayor medida. Precisamente no hace mucho discutíamos sobre un artículo que decía que las petroleras están preocupadas por la posibilidad de que el aumento en el uso de otras fuentes de energía haga devaluarse el negocio (https://www.elblogsalmon.com/economia/cambio-climatico-muy-palpable-burbuja-carbono-puede-traer-shock-financiero-mundial) y pinchar la temida "burbuja del carbono". Así que parece que sí, que hay preocupación en las petroleras, aunque no necesariamente la preocupación que nosotros podamos pensar.

Aparte de esas cuestiones, el shale-oil ha sido la bestia negra de los peak-oilers desde 2012, y han centrado toda su batalla en demostrar que el fracking es una ruina etc... y el negocio que se tenía que haber hundido se está extendiendo ya a Canadá para complementar la explotación de las arenas bituminosas... evidentemente el fracking también tendrá un límite, falta ver cuál. Y el petróleo off-shore, y cualquier fuente alternativa, también caducarán... cuando caduquen, ni un minuto antes.

quark escribió
En este contexto, veo difícil que la producción de petróleo pueda seguir aumentando. Si tengo razón o no se vera en unos años
¿En cuántos años? No te molestes por la pregunta, no lo digo por molestar, lo digo porque desde 2008 llevo oyendo lo mismo, desde 2012 con particular insistencia, y pese a la insistencia del mantra, aquí seguimos. Entonces la pregunta es cuántos años tienen que pasar para que empecemos a pensar que igual algo se nos ha pasado por alto.

Saludos,
D.
Panta rei kai oudén ménei